¿Cómo preparar tus apuntes de la Constitución Española para oposiciones?

Estudiar unas oposiciones nunca es fácil, sin importar de la que se trate. Algo que se debe, principalmente, a que cada convocatoria reúne a más y más aspirantes, lo que provoca que el nivel de exigencia sea mayor. Muchas de las ofertas de empleo públicas cuentan entre sus temarios con la Constitución Española, una parte que suele presentar ciertos problemas para muchos opositores. Lo que, sumado a la elevada competencia, provoca que sea muy complicado hacerse con una plaza.

Pero para que esto último no se convierta en un problema, hoy vamos a daros las claves para hacer los apuntes de la Constitución Española para oposiciones. Porque, a diferencia de otras partes del temario, aquí debemos actuar de una manera ligeramente diferente. En ese sentido, en InnoTest contamos con los mejores esquemas para estudiar la Constitución Española. Así que si se te atraganta esta parte de la oposición, no te preocupes y presta atención a lo que vamos a contarte.

Claves para apuntes de la Constitución Española para oposiciones

Lo primero que debemos tener claro es que, en lo que a la Constitución se refiere, hasta el más mínimo de los detalles cuenta. Por este motivo, lo primero pasa por aclarar qué parte de ella debemos estudiar, ya que no todas las oposiciones cuentan con los mismos artículos o títulos para sus exámenes. Una vez hayamos podido comprobar esto, toca hacerse con el material de trabajo, que no es otro que la propia Constitución Española. Con esto listo, ya podremos comenzar a realizar nuestros apuntes de la Constitución Española para oposiciones.

Debemos tener claras ciertas cosas antes de comenzar. Por ejemplo, es recomendable que antes de realizar nuestros propios apuntes leamos al detalle los artículos que debemos aprender. E incluso hacerlo varias veces. Esto nos ayudará a comprender el texto y su estructura, lo que nos permitirá realizar nuestros apuntes y esquemas de manera más fácil. Hecho esto, existen ciertos aspectos que todo el mundo debería tener en cuenta para hacer su material de estudio sobre la Constitución. Estos pasan por basarse en el texto original, realizar sus propios apuntes y recurrir a los resúmenes y los test.

Texto original

Es cierto que encontrarás muchos manuales y resúmenes en internet. Sin embrago, nuestra recomendación es que, antes de recurrir a ellos, te hagas con el texto original para no caer en errores. De este modo nos aseguraremos de que todo con lo que estamos trabajando es correcto y nos resultará mucho más fácil elaborar nuestro propio material de trabajo.

Apuntes propios

Además de basarnos en el texto original para hacer nuestros apuntes de la Constitución Española para oposiciones, otra clave pasa por elaborarlos escribiéndolos nosotros mismos. Esto nos permitirá comprender todo mejor cuando vayamos a estudiarlos y, a la vez, interiorizarlos mejor mientras preparamos nuestros apuntes.

Resúmenes con palabras clave

Una vez hayamos completado nuestros apuntes llegará el momento de realizar resúmenes, fichas de estudio y esquemas. En este sentido, es muy importante que destaquemos las palabras y datos clave. Aquí la idea es que el material que hagamos sea mucho más resumido que el original y que nos sirva, sobre todo, para nuestras sesiones de repaso y para asociar conceptos de forma rápida.

Practicar lo máximo posible

Paralelo a todo esto, debemos también dedicar tiempo a la práctica. Es decir, hacer el máximo número de exámenes posibles. No todo debe ser leer el temario y estudiarlo, también es muy importante hacer test para comprobar nuestro rendimiento y si vamos o no por el buen camino. De este modo llegaremos mucho mejor preparados al día del examen.

Entradas recientes

¿Por qué usar InnoTest en la preparación para tu oposición? Funcionalidades para llevarte al éxito

Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…

1 mes hace

¿Cómo entrar en el servicio cinológico de la Guardia Civil?

Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…

1 mes hace

¿Cuánto cobra un Policía Nacional en la academia?

Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…

1 mes hace

¿Cuándo es la próxima convocatoria de Auxiliar Administrativo Estado?

¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…

2 meses hace

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

2 meses hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

4 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información