¿Qué dice el artículo 14 de la Constitución Española?

Ya os hemos explicado en más de una ocasión que muchas oposiciones para acceder a diferentes empleos públicos en España cuentan con la Constitución como parte de su temario. Algo que en ocasiones es sencillo para algunos opositores y que, por contra, es una auténtica pesadilla para otros. Sin embargo, con independencia de que resulte más o menos complicado aprenderla, todos ellos deben conocerla al detalle si quieren lograr una plaza

Y precisamente por este motivo desde hace algún tiempo estamos repasando las partes de la Carta Magna de España que consideramos que generan más dudas. Esto nos lleva directamente al artículo 14 Constitución Española, que habla sobre derechos y libertades de los españoles. Y sobre ello es sobre lo que hablaremos en esta nueva publicación de nuestro blog para que no queden dudas al respecto.

La Constitución Española: qué es

Antes de explicar qué dice el artículo 14 Constitución Española, vamos a aclarar qué es exactamente este texto. Podríamos definir a la Constitución Española como la norma suprema del ordenamiento jurídico del país, que entró en vigor en el año 1978. En lo relativo a su composición, cuenta con un preámbulo al que le siguen un total de 169 artículos que se reparten entre un título preliminar y 10 títulos numerados. Además de contar con 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una disposición final. 

Artículo 14 Constitución Española: qué dice

En este caso, muchos nos preguntáis si esta parte de la Carta Magna cuenta con más de un apartado, como sucede con otras. Forma parte del Título I, que lleva por nombre ‘De los derechos y deberes fundamentales’ y se enmarca en el capítulo segundo, que es el de ‘Derechos y libertades’. Sin embargo, no se compone de varios artículos 14 Constitución Española, sino que solo cuenta con un único apartado. 

El texto de este artículo dice exactamente lo siguiente: 

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

Dentro de ese capítulo 2 de ‘Derechos y libertades’ hay muchos aspectos relevantes como el derecho a la vida, el de libertad ideológica y religiosa o el derecho a la intimidad. Sin embargo, estamos hablando de otros artículos de la Constitución. 

¿Recoge la igualdad entre hombres y mujeres?

Hace unos años algunos de los artículos 14 Constitución Española saltaron al debate público a raíz de una publicación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En ellas afirmaban que este artículo no reconoce la igualdad entre hombres y mujeres como sí que lo hacían otras constituciones europeas. Según sostuvo la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, “la Constitución Española en el artículo 14 solo dice que está prohibida la discriminación por sexo pero no tiene planteado todavía el principio fundamental de la igualdad entre hombres y mujeres como la tienen otras constituciones europeas”. 

Sin embargo, muchos expertos no están de acuerdo con esas afirmaciones. Es el caso de Joan Lluís Pérez Francesch, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona. Él afirmo en declaraciones a Newtral que “a parte del derecho a la igualdad, el artículo 14 implica el reconocimiento de igualdad entre hombres y mujeres”. Sin embargo, Pérez Francesh admite que sería necesario matizar el texto de la Constitución, que no deja de ser un escrito de 1978.

Entradas recientes

¿Por qué usar InnoTest en la preparación para tu oposición? Funcionalidades para llevarte al éxito

Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…

4 semanas hace

¿Cómo entrar en el servicio cinológico de la Guardia Civil?

Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…

1 mes hace

¿Cuánto cobra un Policía Nacional en la academia?

Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…

1 mes hace

¿Cuándo es la próxima convocatoria de Auxiliar Administrativo Estado?

¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…

2 meses hace

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

2 meses hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

4 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información