Policía Nacional

¿Cuál es el cargo más alto de la Policía Nacional?

A día de hoy prácticamente todo el mundo sabe qué es la Policía Nacional y cuáles son sus funciones. De hecho, debido al número de aspirantes que cada año compite por aprobar las oposiciones a la Policía Nacional, son muchas las personas que conocen en profundidad el cuerpo. Sin embargo, pese a ello, no todos saben las diferentes escalas que la componen o quién es el máximo responsable de las mismas.

Y esto nos lleva a una pregunta que nos ha llegado en más de una ocasión a través de nuestro blog: ¿Cuál es el cargo más alto de la Policía? Y hoy vamos a dar respuesta hablando sobre el máximo responsable del cuerpo y las diferentes escalas que lo conforman. Así que si en alguna ocasión has tenido dudas sobre el cargo más alto de la Policía, hoy vamos a resolverlas todas.

El cargo más alto de la Policía Nacional

Para poder responder a la pregunta sobre cuál es el cargo más alto de la Policía basta con recurrir al BOE, que en la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, detalla cuál es la naturaleza y dependencia de la Policía Nacional. En este sentido, en lo relativo a la naturaleza explica que se trata de un cuerpo con una estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. Así como garantizar la seguridad ciudadana con ámbito de actuación en todo el territorio nacional.

Mientras que en lo relativo al cargo más alto, dentro del punto 4 del artículo 2 de ‘Naturaleza y dependencia de la Policía Nacional explica lo siguiente:

  • El mando superior de la Policía Nacional será ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo será ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad”.

De este modo, el cargo más alto de la Policía será ostentado por el Ministro del Interior, mientras que el mando directo del cuerpo pertenecerá al Director General de la Policía Nacional.

Estas son las Escalas de la Policía Nacional

Conocido cuál es el mayor puesto dentro del cuerpo, llega el momento de hablar del resto de estructura que lo compone. En este sentido podemos identificar un total de tres escalas diferentes: la Escala Básica, la Escala Ejecutiva y la Escala Superior.

Escala Básica

A esta escala se accede a través de una oposición libre para sus categorías inferiores y por medio de promoción interna para las superiores. En ella se encuentran los puestos de Policía y de Oficial de Policía y entre sus requisitos de acceso está la obligación de poseer un título universitario. Sus funciones tienen que ver con la prevención, vigilancia y mantenimiento de la seguridad ciudadana. Y también desempeñan actividades de investigación e información.

Escala Ejecutiva

Por encima de la Básica encontramos la Escala Ejecutiva, a la que se accede mediante oposición libre para sus categorías inferiores y por promoción interna para las superiores. En ella están enmarcados los puestos de Inspector e Inspector Jefe y sus competencias tienen que ver con desarrollar actividad investigadora y de información policial, además de la responsabilidad de ejecución de servicios.

Escala Superior

La escala más alta dentro de la Policía es la Superior. Cuenta con dos divisiones: el puesto de Comisario, que es el inferior y se accede a él desde la Escala Ejecutiva; y el puesto de Comisario Principal, al que se accede por promoción interna desde la categoría de Comisario. Por encima de esta escala hay cuatro distintivos de mayor rango: Jefe Superior, Comisario General y Jefe de División, Subdirector General y Director Adjunto Operativo.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…

3 días hace

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

4 semanas hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

4 semanas hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

4 semanas hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

2 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

2 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información