Las oposiciones de Instituciones Penitenciarias son unas de las más destacadas a día de hoy por varios motivos. Los más destacados tienen que ver con la regularidad de sus convocatorias, el amplio número de plazas que oferta y, sobre todo, con el hecho de que cuentan con unos requisitos y un temario no excesivamente exigentes.
Sin embargo, eso no significa que no haya que hincar codos al máximo como con cualquier otra oposición. De hecho, no solo basta con estudiar el temario una y otra vez: también es importante entender la legislación penitenciaria, que es el conjunto de normas y leyes que regula el sistema de prisiones. Pero… ¿Cómo hacerlo sin morir en el intento? En este nuevo artículo te ofrecemos los aspectos clave para conseguirlo.
Como hemos dicho al inicio, entender la legislación penitenciaria es fundamental en las oposiciones a Instituciones Penitenciarias, puesto que se trata del conjunto de normas y leyes que regulan todo el sistema de prisiones. En resumen, se trata de la legislación enfocada en los establecimientos penitenciarios, el régimen de vida en prisión, el tratamiento de los reclusos y la reinserción social.
Para comprender mejor todo esto es importante tener en cuenta sus aspectos clave:
Ahora que sabes cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento llega el momento de hablar de otro aspecto clave: la importancia de conocer el Código Penal. Este código es el texto legal que define los delitos y las faltas, así como sus correspondientes penas y responsabilidades derivadas de ellas. Y si te preguntas si es importante que los funcionarios de prisiones lo conozcan, lo cierto es que sí que lo es.
El motivo es sencillo: el Código Penal es el que permite comprender los delitos y las penas que se aplican a los reclusos. De este modo, solo conociendo este código es posible aplicar sanciones y medidas penales a los reclusos, proteger sus derechos como internos, conocer sus funcionas como funcionarios de prisiones y contar con los conocimientos para prevenir la comisión de delitos dentro de las prisiones.
En resumen, el Código Penal es el que establece el marco legal para la vida en prisión y por ello es tan importante para los funcionarios de prisiones. Y es que solo con un conocimiento profundo del código es posible garantizar una gestión adecuada y justa de las instituciones penitenciarias.
Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…
Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…
Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información