Guardia Civil

Cómo formar parte del Seprona de Guardia Civil

Dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hay muchas oposiciones a las que se pueden optar. La Policía Nacional, la Local, la Guardia Civil… Y cada uno de estos cuerpos cuenta con diferentes unidades y grupos especializados dentro de su estructura. Uno de los más destacados es el Seprona de la Guardia Civil, que va a ser el protagonista de la nueva publicación de nuestro blog.

Posiblemente alguna vez hayas escuchado hablar de él, aunque es bastante probable que no sepas cuál es su misión ni cómo entrar en el Seprona. Así que si quieres saber más al respecto, no puedes perderte todo lo que vamos a contarte hoy. Así que coge un bolígrafo y toma nota sobre cómo entrar en el Seprona y requisitos, sus funciones y cómo se organiza esta unidad especial.

¿Cuál es la misión del Seprona?

Antes de hablar sobre cómo está entrar en el Seprona en la actualidad, vamos a explicar en qué consisten sus funciones. Se trata de un cuerpo de la Guardia Civil específicamente dedicado a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, además de los recursos hídricos, de la riqueza cinegética, piscícola y forestal.

De este modo, la misión de la organización está directamente relacionada con la protección del suelo, agua y atmósfera, así como la sanidad animal y la conversación de la fauna y la flora. Una misión ligada al medio ambiente y la naturaleza que resulta imprescindible en la actualidad. Además de velar por el bienestar y la salud animal, el Seprona también se encarga de detectar e impedir el comercio ilegal de especies de animales protegidas. Además de impedir la contaminación del entorno mediante vertidos o basuras, y la prevención, investigación y extinción de incendios.

Cómo entrar en el Seprona

Normalmente, una vez conocidas sus funciones, la pregunta más repetida suele ser la de cómo entrar en el Seprona y requisitos. En este sentido, lo primero que debes tener claro es que para poder ser un agente del Seprona debes formar parte del cuerpo de la Guardia Civil de forma previa. Por lo que los primeros requisitos son los mismos que los establecidos para formar parte de la Guardia Civil en España.

Una vez hayas conseguido la plaza, deberás opositar para acceder al curso de especialización para el Seprona, en el que se recibe formación para poder desarrollar las funciones propias de la especialidad. A diferencia de otras oposiciones, en el caso del Seprona es posible ser dado de baja del cuerpo, algo que sucede si ocurren alguna de las siguientes condiciones:

  • Perder la aptitud física o técnica necesaria para formar parte del cuerpo especializado.
  • No superar los cursos de perfeccionamiento de habilidades y conocimientos.
  • Tener una sanción por faltas dentro de la especialidad.

La organización del Seprona

Conocido cómo entrar en el Seprona y requisitos, el siguiente punto relevante con respecto a esta especialidad tiene que ver con su organización. Se trata de un cuerpo que se organiza en unidades operativas que se organizan en patrullas, equipos y destacamentos. A continuación repasamos la información más relevante de cada una de ellas.

  • Patrullas: son unidades de vigilancia y protección del medio natural básicas. Se crean a partir de las antiguas patrullas rurales motorizadas todoterreno.
  • Equipos: también conocidos como EPRONA, estos equipos se encargan de la detección e investigación de infracciones catalogadas como graves en el entorno rural.
  • Destacamentos: a los destacamentos también se les llama DEPRONA y son quienes se encargan de ofrecer control, protección y conservación en los espacios naturales que están legalmente protegidos.

Entradas recientes

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

1 semana hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

1 semana hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

1 semana hace

Cómo estudiar el temario de Policía Nacional sin agobiarte

Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…

3 semanas hace

¿Merece la pena opositar a Correos en 2025?

Te contamos por qué puede ser una gran oportunidad: ventajas, estimación de plazas y cómo…

4 semanas hace

¿Apuntarse a una academia de oposiciones o prepararse por libre?

¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…

4 semanas hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información