Te ayudamos

Qué es una carta certificada y cómo hacer el seguimiento en Correos

correos seguimiento carta certificada

Correos ofrece muchos servicios diferentes a sus clientes para realizar envíos y para la recepción de los mismos. Por norma general se suele recurrir a los envíos ordinarios, que son los más económicos. Sin embargo, ¿qué hacer cuando se envía un objeto de cierto valor? La realidad es que lo ideal es optar por un servicio que garantice que todo sale como es debido. Y ahí es cuando cobra importancia uno de los servicios más destacados del servicio postal: la carta certificada Correos.

Y para que sepas exactamente qué es y cómo funciona, además de cómo realizar un seguimiento de un envío, hoy vamos a darte todos los detalles relacionados con este tipo de cartas. Así que si alguna vez has tenido dudas al respecto, no te pierdas lo que vamos a contarte en esta publicación sobre el servicio postal español.

Carta certificada Correos: qué es

Para comenzar, vamos a detallar qué es una carta certificada. Tal y como define la propia Correos, se trata de la mejor opción para enviar documentos importantes. Esto es así debido a que es un envío que ofrece ciertas ventajas que resultan clave para los envíos importantes. Estas son las siguientes:

  • Máxima seguridad: todos los envíos de este tipo son identificados y registrados, de manera que todo está bajo control.
  • Garantía: cuando el envío llega a su destino el receptor debe firmar para recepcionarlo, por lo que sabrás cuando se ha completado el proceso.
  • Seguimiento: con este sistema es posible consultar de manera gratuita el seguimiento del envío.
  • Posibilidad de realizar envíos nacionales e internacionales.

Servicios adicionales de Correos para las cartas certificadas

En el ámbito nacional

Si hablamos de los envíos que se produzcan dentro de las fronteras de España, la carta certificada Correos cuenta con ciertos servicios adicionales. Estos son los siguientes:

  • Aviso de recepción.
  • Prueba de Entrega Electrónica.
  • Valor declarado nacional.
  • Posibilidad de reembolso.
  • Segundo intento de entrega.
  • Recogida a domicilio.
  • Normalización de direcciones postales.
  • Clasificación de envíos.
  • Digitalización de documentos.

En envíos internacionales

Si se realiza un envío fuera de las fronteras nacionales, Correos también cuenta con una serie de servicios para sus cartas certificadas:

  • Aviso de recibo internacional.
  • Valor declarado internacional.
  • Posibilidad de reembolso.
  • Entrega en mano.
  • Recogida en domicilio.
  • Petición de remitente de reexpedición.

Cómo hacer Correos seguimiento carta certificada

Ahora que ya sabes qué es, llega el momento de explicar cómo realizar Correos seguimiento carta certificada. Lo cierto es que es bastante sencillo y se puede comprobar de manera muy rápida, tanto si eres el remitente como si eres el receptor. Detallamos por pasos como realizar el seguimiento de un envío certificado con Correos:

  1. Acceder a la página web de Correos.
  2. Rellenar el número de seguimiento en el apartado ‘Sigue tu envío’.
  3. Hacer clic en la lupa para confirmar la solicitud.
  4. Comprobar los datos que ofrece Correos, que suelen detallar dónde se encuentra el envío en ese momento así como los cambios que se vayan produciendo con el paso de las horas.

De este modo será muy fácil saber cómo está siendo el envío ya que aparecerán datos clave como la fecha en la que Correos lo recepcionó, así como las diferentes etapas en el proceso de envío. De hecho, el servicio postal informa de la hora a la que llega el paquete o envío a cada una de sus oficinas y si esté se encuentra en situación de reparto o cualquier otro estado.

¿Quieres saber más sobre tu oposición? Conoce la herramienta líder en la preparación de oposiciones.