Al igual que sucede con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Guardia Civil cuenta con diferentes unidades y grupos. Cada uno de ellos con una misión específica a desarrollar, como es el caso del que protagonizará nuestra nueva publicación: Criminalística Guardia Civil. Mucha gente podrá intuir de manera aproximada cuál es su función. Aunque lo más probable es que no conozca demasiado sobre esta sección del cuerpo.
Por este motivo, en nuestro post de hoy vamos a explicar cómo ser Guardia Civil Criminalística, la misión de sus agentes y la historia de este grupo. Así que si querías saber más sobre esta rama criminalista estás en el lugar adecuado para aprender lo más relevante de ella.
Índice del artículo
Antes de repasar la historia o hablar sobre Guardia Civil Criminalística acceso, vamos a repasar cuáles son sus funciones. Podríamos decir que la labor de sus agentes es la de convertir en pruebas científicas ante un Tribunal los indicios o vestigios encontrados en el escenario de un delito. Es decir, tras realizarse un acto delictivo es el momento de actuar para la criminalística.
De este modo, los agentes se encargan de identificar huellas dactilares, comprobar y estudiar el ADN y realizar acciones de investigación judicial. Entre ellas encontramos la medicina forense, la balística o la grafística, entre otras. Y es que depende de la Criminalística prestar los servicios propios de la ciencia forense en la Guardia Civil española.
Según explica la propia Guardia Civil a través de su página web, a través de los servicios de criminalística es posible estudiar el lugar de los hechos en la comisión de un delito. Y sus profesionales son los encargados de proteger, observar, preservar y obtener todos los indicios del hecho a investigar.
En 1914 la Guardia Civil obtuvo el reconocimiento oficial para la utilización de la dactiloscopia con la creación del Servicio de Identificación Judicial. Y más tarde, en 1953, la academia de la Guardia Civil constituyó el Laboratorio de Técnica Policial. Esto permitió la creación del Laboratorio de Criminalística en 1983, que es el antecedente del actual Servicio de Criminalística (SECRIM) que en 2008 culminó su proceso de ordenación tal y como lo conocemos.
Desde sus orígenes se trata de una agrupación que ha evolucionado mucho gracias a los avances científicos, sobre todo en lo que atañe al campo de la genética y las nuevas tecnologías. De hecho, en la actualidad el SECRIM cuenta con profesionales de gran prestigio y con los medios y equipos más modernos para poder desarrollar su trabajo. De hecho, este mismo 2022 se acordó el desarrollo de una Escuela de Criminalística para la Guardia Civil.
En cuanto a cómo ser Guardia Civil Criminalística, el primer requisito pasa por pertenecer al cuerpo de la Guardia Civil. Y, para lograrlo, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
Una vez dentro del cuerpo se podrá acceder a esta especialidad de la Guardia Civil, tal y como ocurre con otras como la Agrupación de Tráfico, la Unidad Especial de Intervención, el Servicio de Policía Judicial o el Servicio Marítimo, entre otros.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información