Uno de los principales motivos por los que cada vez más españoles eligen opositar tiene que ver con dos cosas: estabilidad y salario. Estabilidad porque con un puesto de funcionario es posible tener trabajo fijo para toda la vida. Y salario porque normalmente los sueldos de los trabajadores públicos son bastante atractivos, sobre todo si tenemos en cuenta las pagas extras y otros complementos.
Esto nos lleva a hablar de una de las oposiciones que más aspirantes reúne cada año: la oposición a Administrativo del Estado. Lo más probable es que conozcas cómo es su proceso selectivo, los requisitos que hay que cumplir para participar en él y el trabajo a desempeñar si consigues una plaza. Pero, ¿sabes cuánto gana un Administrativo del Estado? Te lo contamos en este nuevo artículo de nuestro blog.
Índice del artículo
Si te preguntas cuánto gana un Administrativo del Estado, la respuesta es que el sueldo se sitúa entre los 1.500 y 1.900 euros brutos al mes. Una cantidad que depende de varios factores como el grupo al que pertenezca, el complemento de destino, la antigüedad o la productividad, entre otros. Esto se traduce en una cantidad aproximada a los 24.000 euros brutos al año, teniendo en cuenta que a las 12 mensualidades hay que sumar las pagas extraordinarias de verano y Navidad.
Si has llegado hasta aquí ya sabes cuánto gana un Administrativo del Estado. Y el motivo de que podamos ofrecerte una respuesta tan clara al respecto tiene que ver con que todo el salario de los funcionarios de la Administración General del Estado está regulado. Dicho de otra forma: hay unas tablas de retribuciones del personal funcionario que muestran cuál es el salario de cada uno de los empleados públicos.
Esas tablas se actualizan cada año y en ellas se recogen las cantidades asignadas a las retribuciones básicas de cada funcionario. Y estas son las mismas para los trabajadores que ocupen un mismo grupo profesional, que en el caso de Administrativo del Estado es el C1.
Ahora que sabes cuál es el sueldo Administrativo del Estado y dónde se regula, es importante que sepas cómo se compone el salario en cuestión. Podríamos dividirlo todo en dos grandes bloques: las retribuciones básicas y las complementarias. Y si hablamos de ese primer bloque, es el compuesto por los siguientes conceptos:
Además de las retribuciones básicas, estos funcionarios también perciben cantidades complementarias que depende del destino asignado y otras características del puesto de trabajo. Las más comunes son las siguientes:
Y a esto hay que sumar otros posibles complementos relativos a las horas extras trabajadas, los turnos desempeñados y otras circunstancias relativas a las tareas asignadas.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información