Descubre cómo ser Guardia Civil de Tráfico

No es la primera vez que te contamos a través de nuestro blog cuáles son las diferentes oposiciones que
existen para acceder a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Entre todas ellas, hay una que
ofrece diferentes especialidades y unidades en las que trabajar: la Guardia Civil. Está el Seprona, los
Tedax, los encargados del Servicio Aéreo… Y sobre la que vamos a hablar hoy, la Agrupación de Tráfico.


Seguro que en más de una ocasión te has encontrado en la carretera con uno de sus agentes. Aunque
mucha gente tiene claro cómo proceder para ser Guardia Civil, la cosa cambia con esta especialidad.
Hasta el punto de que en las últimas semanas muchos nos han hecho llegar la misma pregunta: ¿Cómo
ser Guardia Civil Tráfico?
Y hoy vamos a dar respuesta a la cuestión, así que toma nota.

Qué es la Guardia Civil de Tráfico

Antes de mostrarte cómo ser Guardia Civil Tráfico, vamos a detallar qué es exactamente esta especialidad
y de qué se encarga. Su misión principal, como puedes imaginar, no es otra que la de garantizar la
seguridad en todas las carreteras de España. Precisamente por ello, son los encargados de llevar a cabo
todas las tareas necesarias de vigilancia en carretera. Además de realizar controles preventivos, intervenir
en accidentes y ofrecen auxilio en las vías españolas.


Si hablamos de sus intervenciones, para conocer más al detalle cuáles son sus áreas de actuación, estas
son las siguientes:

  • Vigilar y controlar el tráfico, transporte y tránsito en las vías interurbanas y en las travesías.
  • Proteger las vías públicas.
  • Auxiliar a los usuarios en caso de avería o accidente.
  • Investigar e instruir las diligencias relacionadas con accidentes de tráfico.
  • Denunciar infracciones de las normas de tráfico y realizar controles preventivos como los de alcoholemia y drogas.

¿Cómo ser Guardia Civil Tráfico?

Llegados a este punto, ahora sí que vamos a contarte cómo ser Guardia Civil de Tráfico. Lo primero que
debes saber es que para entrar en esta agrupación antes es necesario ser agente de la Guardia Civil, por lo que deberás superar sus oposiciones. Porque no, no existen unas oposiciones para acceder directamente a la Agrupación de Tráfico.


Como requisito principal para poder acceder hay que acreditar una antigüedad en el cuerpo de como
mínimo un año. Pero no es lo único, también es imprescindible cumplir con lo siguiente:

  • Poseer el permiso de conducir A2.
  • No tener 35 años o más.
  • No estar sujeto a otra especialidad dentro de la Guardia Civil.
  • No haber renunciado anteriormente a cursos o haber sido eliminado de ellos por normas de régimen interno.
  • No estar sujeto a procedimientos relacionados con la pérdida del carnet.

Las pruebas para ser Guardia Civil de Tráfico

No existe una oposición como tal para acceder al grupo de Tráfico de la Guardia Civil, aunque sí que hay
un concurso de méritos que puede ser diferencial para entrar en él o no. Además de cumplir con los
requisitos que hemos mencionado antes, para seleccionar quiénes pueden entrar en este grupo se tienen
en cuenta aspectos como la titulación, la antigüedad en el cuerpo o los cursos realizados en materia
de Seguridad Vial.

Por otra parte, los aspirantes también deberán realizar un curso de enseñanzas sobre las labores propias de la unidad. Y solo podrán entrar finalmente en ella si consiguen superar un examen de conocimientos sobre diversas materias como el Reglamento de Circulación o la normativa interna de la Agrupación de
Tráfico.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…

1 día hace

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

4 semanas hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

4 semanas hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

4 semanas hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

2 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

2 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información