Guardia Civil

Descubre todos los rangos Guardia Civil

Si has decidido prepararte para las oposiciones a la Guardia Civil consideramos que es importante que tengas más información sobre el instituto armado español. De este modo podrás asegurarte de que este es el camino que realmente quiere recorrer. Y no solo eso, sino que también podrás saber si te interesa más entrar a la escala de Cabos y Guardias o hacerlo mediante una superior.

Porque sí, existen diferentes rangos Guardia Civil para desarrollar tu carrera profesional en el cuerpo. Así que, en vez de ponerte directamente a estudiar el temario de la oposición sin más, creemos que deberías conocer más sobre los diferentes tipos de Guardia Civil que existen en base a su escala. Algo sobre lo que vamos a profundizar en esta nueva publicación de nuestro blog.

Te explicamos los diferentes tipos de Guardia Civil

Como acabamos de contarte, existen diferentes rangos Guardia Civil. Y estos, además de variar en base a su importancia y retribuciones, pueden llegar a ser bastante distintos entre sí. Hasta el punto de que cambian sus métodos de acceso, las tareas a desempeñar y las posibilidades de ascenso. A continuación te explicamos cuáles son los diferentes tipos de Guardia Civil.

Escala de Cabos y Guardias

Es la escala más básica y también la más conocida por los opositores. Para acceder a ella es necesario superar la oposición de Guardia Civil y pasar el periodo de formación en la academia. 

En esta escala podemos encontrar los siguientes rangos: Guardia Civil, Cabo, Cabo Primero y Cabo mayor.

Escala de Suboficiales

A esta escala se llega únicamente mediante promoción interna, ya que solo pueden acceder los Cabos que tengan más de dos años de antigüedad en el cuerpo y sean menores de 50 años. 

Los rangos que pertenecen a esta escala son: Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente y Suboficial Mayor.

Escala de Oficiales

El acceso a esta escala también es únicamente por promoción interna a través de los puestos de Sargento, Brigada y Subteniente que tengan más de 2 años de antigüedad en el Cuerpo y menos de 50 años de edad. Además, requiere un año de formación en la academia. 

Los rangos que la forman son: Alférez, Teniente, Capitán, Comandante y Teniente Coronel.

Escapa Superior de Oficiales

Además de por promoción interna, también se puede acceder mediante oposición libre. Para ello, es necesario haber aprobado la P.A.U., E.B.A.U., la selectividad o tener un título de ciclo formativo de grado superior. 

Se ingresa a esta escala con el rango de Teniente, pero se puede ascender a Capitán, Comandante, Teniente Coronel, General de brigada, General de División y Teniente general

Escala Facultativa

El acceso a esta escala se realiza por promoción interna desde la Escala de Cabos y Guardias. Para ello hay que tener un título universitario y menos de 50 años de edad. Pero también se puede acceder por oposición libre. En ese caso se requiere el título universitario y una edad comprendida entre 18 y 32 años. 

Los rangos de esta escala son: Alférez, Teniente, Capitán, Comandante, Teniente Coronel y Coronel.

Requisitos para acceder a cada una de las escalas

Ahora que conoces cuáles son los tipos de Guardia Civil que existen en el instituto armado, consideramos que es importante que sepas cómo llegar a cada uno de ellos. Para empezar, todas las escalas del cuerpo cuentan con una serie de requisitos comunes que son los siguientes

  • Poseer nacionalidad española.
  • Estatura mínima de 1, 55 en el caso de las mujeres y 1,60 en el caso de los hombres.
  • Tener como mínimo el carnet de conducir de clase B en vigor.
  • No tener antecedentes penales, ni estar privados de los derechos civiles. No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, la administración o estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
  • Firmar una declaración comprometiéndoos a llevar armas y utilizarlas en caso de ser necesario.
  • No tener ningún tatuaje que pueda ir contra los valores y la imagen de la Guardia Civil. 
  • Superar las pruebas físicas y el reconocimiento médico.

Aclarado esto, hay algunos rangos Guardia Civil que cuentan con algunos requerimientos concretos

  • Escala de Cabos y Guardias: la edad debe estar comprendida entre los 18 y 40 años. Además, se debe contar con el título de educación secundaria o equivalente.
  • Escala Superior de Oficiales: aquí la edad no puede superar los 27 años de edad para los aspirantes que cuenten con titulación universitaria. Para quienes no tengan dicha titulación, la edad máxima se reduce a los 21 años. La titulación requerida tiene que ver con haber superado la selectividad o contar con un título de ciclo formativo de Grado Superior.
  • Escala Facultativa: contar con una edad entre 18 y 32 años, además de un título universitario o superior.

Entradas recientes

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

23 horas hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

1 mes hace

¿Dónde encontrar el mejor esquema de la Constitución Española?

Descubre cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones de manera efectiva y acceder a recursos…

5 meses hace

Estrategias para abordar examen de Auxiliar Administrativo de forma efectiva

Estrategias para abordar examen de auxiliar administrativo de forma efectiva: práctica, organización y apoyo. ¡Cuentas…

5 meses hace

Administrativo del Estado: cómo superar examen informática en oposiciones

Cómo prepararte eficazmente para las pruebas de informática en las oposiciones de Administrativo del Estado:…

6 meses hace

Cómo mantener la motivación durante tus oposiciones

Las oposiciones son un camino largo y difícil, no estás solo/a. Te damos las claves…

6 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información