Policía Nacional

Destino Policía Nacional: ¿En qué criterios se basa?

Aunque existen muchas oposiciones en España que ofrecen plazas con destinos concretos, hay otros procesos selectivos que no son así. Por ejemplo, en las oposiciones a la Policía Nacional el destino es variable y conseguir una plaza puede llevarnos a prácticamente cualquier rincón del país. De hecho, conocer el posible destino Policía Nacional es una de las mayores preocupaciones de casi todos los aspirantes a entrar en el cuerpo.

Así que, como somos muy conscientes de ello, en este nuevo artículo de nuestro blog vamos a hablar sobre todo lo que debes saber al respecto. Porque sí, es bastante normal tener dudas sobre qué pasará una vez consigas superar los diferentes exámenes de la oposición y el posterior periodo de prácticas. De manera que si quieres convertirte en Policía Nacional y buscas saber en qué criterios se basa la elección de destino, te lo contamos

¿Qué pasa tras aprobar la oposición?

Lo primero que hay que aclarar es que las oposiciones a la Policía Nacional son un poco diferentes a las demás. El motivo tiene que ver con el hecho de que el proceso selectivo para acceder al cuerpo no finaliza cuando acaba la oposición. En vez de eso, este solo termina una vez se haya completado un curso formativo en la Academia de Ávila y un periodo de prácticas.

Es decir, antes de elegir destino Policía Nacional es imprescindible superar la oposición, hacer frente al curso formativo y completar el periodo de prácticas en el que estarás destinado en uno de los centros de la Policía Nacional. Superado todo lo mencionado, ahora sí, será el momento de elegir tu destino, algo que estará directamente relacionado con tus notas.

Nota Policía Nacional

Mientras que para elegir el destino de prácticas únicamente se tiene en cuenta las notas obtenidas en el curso de la Academia de Ávila, para el destino Policía Nacional ya como agente del cuerpo la cosa es diferente. La Policía presentará tantos destinos como agentes vayan a entrar en el cuerpo tras superar las prácticas. Y esos destinos se adjudicarán teniendo en cuenta las siguientes notas de cada uno de ellos: 

  • Las de la Academia de Ávila.
  • Las del periodo de prácticas formativas.
  • Las de la oposición.

Debes saber que el destino que obtengas por primera vez tras superar tus prácticas no tiene por qué ser definitivo. Es decir, más adelante podrás solicitar un nuevo destino si cumples con los requisitos para ello. Eso sí, lo aconsejable es contar con la mejor nota posible ya en esta primera adjudicación de destinos, ya que te permitirá conseguir una ubicación más acorde con lo que buscas.

¿Cuáles son los destinos más comunes? Llegados a este punto, con todo aclarado sobre la adjudicación de destinos en el cuerpo, la mayoría suele preguntarse qué destinos son más comunes. Lo más frecuente es que el primer destino como Policía Nacional sea en Madrid o Barcelona. Y el motivo de que esto sea así tiene que ver con que en Madrid están los servicios centrales del cuerpo. Mientras que en Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor déficit de policías nacionales.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial de la oposición Guardia Civil 2025?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre de 2025, miles de opositores se…

1 mes hace

Mejores fuentes para estar informado de la oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

2 meses hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

2 meses hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

2 meses hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

3 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

3 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información