Proceso selectivo Guardia Civil

Descubre la formula examen Guardia Civil

Cuando hablamos de oposiciones como las que dan acceso a la Guardia Civil hay que tener en cuenta
muchas cosas. Las pruebas físicas, el examen teórico, las entrevistas… Porque solo con una correcta
preparación de cada una de las partes de la oposición será posible conseguir el ingreso en el cuerpo. Y,
para ello, además de estudiar y hacer muchos tests, resulta muy importante saber una cosa: cómo se
calcula la nota de los diferentes exámenes.

En la mayoría de casos cada pregunta cuenta con una puntuación y un resultado mínimo que se debe de
alcanzar. Sin embargo, en algunas partes de este proceso selectivo todo puede volverse algo más lioso. De
hecho, si estás preparando estas oposiciones es bastante probable que alguna vez hayas escuchado hablar
de la fórmula examen Guardia Civil y que no sepas a qué hace referencia. Pero no te preocupes, porque
te lo explicamos todo en esta nueva publicación.

Fórmula examen Guardia Civil

Antes de nada, debes saber que para calcular la nota del examen Guardia Civil a veces no es tan sencillo
como sumar puntos y obtener un resultado final. Por ejemplo, en varias partes del proceso de selección
será necesario recurrir a la fórmula examen Guardia Civil. Es lo que ocurre con el test psicotécnico y el
examen de conocimientos, que cuentan con una manera bastante peculiar de calcular su puntuación.

Psicotécnico

Comenzaremos a explicarte más sobre la fórmula examen Guardia Civil con el caso de las preguntas
psicotécnicas. Esta parte del examen consiste en un total de 80 preguntas tipo test a contestar en 50
minutos. La prueba contará con un valor de 0 a 30 puntos, por lo que para calcular la puntuación total hay
que recurrir a una fórmula específica.

En concreto, esta es la fórmula a seguir para su obtención: Pd = [30 / T] * [A – [E / (n – 1)]]
Aquí ‘Pd’ equivale a la puntuación directa total obtenida en la prueba, ‘T’ hace referencia al total de
preguntas del cuestionario y ‘A’ al número de preguntas acertadas. Por otra parte, ‘E’ es el número de
preguntas contestadas de manera errónea y ‘n’ el número de opciones de respuesta de cada pregunta, que
es 4.

A partir de esa fórmula podrás calcular tu nota en el cuestionario psicotécnico. Así, podrás sumarla a la
conseguida en las demás pruebas para conocer si lograrás o no una plaza finalmente. Ten en cuenta que no
bastará solo con aprobar las diferentes pruebas, sino que será necesario contar con una de las mejores
calificaciones para lograrlo.

Examen de conocimientos

En lo que atañe a la prueba de conocimientos, esta parte del examen consiste en un cuestionario de 100
preguntas de tipo test. Los aspirantes deberán contestar eligiendo una de las cuatro opciones de respuesta
posibles. Cada pregunta tiene un valor de un punto, aunque para conocer el valor exacto que tendrá la
puntuación obtenida en la prueba hay que recurrir a una fórmula examen Guardia Civil.

En concreto la fórmula de corrección sería la siguiente: P = A – [E / (n –1)]
‘P’ equivale al número de puntos obtenidos en la prueba de conocimientos, mientras que ‘A’ es el número
de aciertos y ‘E’ el número de errores. Por último, ‘n’ hace referencia a l número de opciones de respuesta
a cada pregunta, que en este caso es 4.

Entradas recientes

¿Por qué usar InnoTest en la preparación para tu oposición? Funcionalidades para llevarte al éxito

Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…

1 mes hace

¿Cómo entrar en el servicio cinológico de la Guardia Civil?

Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…

1 mes hace

¿Cuánto cobra un Policía Nacional en la academia?

Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…

1 mes hace

¿Cuándo es la próxima convocatoria de Auxiliar Administrativo Estado?

¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…

2 meses hace

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

2 meses hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

4 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información