Sin categoría

Guardia Civil Científica: requisitos que debes cumplir

La Guardia Civil, al igual que sucede con la Policía Nacional, cuenta con diferentes especialidades dentro del cuerpo. Sin ir más lejos, seguro que has escuchado hablar de algunas de las más populares como el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Unidad Especial de Intervención o el Servicio de Explosivos y Defensa NRBQ. Y la existencia de tantas especialidades es uno de los motivos por los que cada vez más personas se preparan las oposiciones a la Guardia Civil.

Además de las especialidades mencionadas, es posible que en alguna ocasión también hayas escuchado hablar de agentes de la científica de la Guardia Civil. Y lo cierto es que existen muchas dudas al respecto de esta especialidad: cuáles son sus requisitos, cómo se puede acceder, qué funciones cumplen… Así que en este nuevo artículo vamos a detallarte cuáles son los requisitos y muchos otros datos más de la Guardia Civil científica.

Guardia Civil Científica: requisitos y acceso

Antes de hablar de la Guardia Civil Científica requisitos, es importante que conozcas cuál es el objetivo de esta especialidad. Aunque muchos llamen a esta especialidad como ‘Científica’, el nombre en realidad es el de ‘Criminalística’. Y, a modo de resumen, podríamos decir que los criminalistas de este cuerpo son los encargados de convertir en prueba científica ante un Tribunal el indicio o vestigio encontrado en el escenario de un delito. 

Es decir, los agentes se encargan de identificar huellas dactilares, comprobar y estudiar el ADN y hacer todas las acciones de investigación que sean necesarias. Estas pueden ser relativas a la medicina forense, la balística o la grafística, entre otras.

En lo relativo al acceso, para poder pertenecer a esta especialidad previamente hay que ser un agente de la Guardia Civil. Y para ello es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Poseer nacionalidad española.
  • No tener antecedentes de tipo penal.
  • No estar procesado o tener abierto algún procedimiento judicial por delito doloso.
  • Tener el título de ESO o equivalente.
  • Compromiso de portar armas y, en caso de ser necesario, utilizarlas.
  • No haber sido inhabilitado para el servicio de la Administración Pública.
  • Tener el permiso de conducir de clase B.
  • Haber cumplido la mayoría de edad y no superar los 40 años en el mismo año de la convocatoria.

Si se cumplen con estos requisitos, será posible optar a la entrada en el instituto armado. Y, una vez dentro, podrán optar para entrar en la especialidad de criminalística. Eso sí, es posible que para ello se exija como Guardia Civil Científica requisitos la realización de diferentes cursos de especialización y formaciones.

Examen Guardia Civil: ¿cómo son las pruebas?

Llegados a este punto queda clara una cosa: para convertirse en especialista científico de la Guardia Civil primero hay que superar las diferentes pruebas que dan acceso al cuerpo. Esto nos lleva a hablar de la oposición en sí, que cuenta con cuatro pruebas de carácter eliminatorio que los aspirantes deben superar

  1. Prueba teórica: un examen que evalúa los conocimientos sobre el temario, de lengua extranjera, de ortografía y gramática y capacidades psicotécnicas de los aspirantes.
  2. Pruebas físicas: cuatro pruebas para valorar las aptitudes físicas de los aspirantes que se componen por un circuito de agilidad, una prueba de resistencia, otra de tren superior y una de natación.
  3. Entrevista personal: evaluación de personalidad por parte de un entrevistador.

Reconocimiento médico: examen médico para comprobar que no se padece ninguna de las causas de exclusión reflejadas en el cuadro médico de exclusiones.

Entradas recientes

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

24 horas hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

1 mes hace

¿Dónde encontrar el mejor esquema de la Constitución Española?

Descubre cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones de manera efectiva y acceder a recursos…

5 meses hace

Estrategias para abordar examen de Auxiliar Administrativo de forma efectiva

Estrategias para abordar examen de auxiliar administrativo de forma efectiva: práctica, organización y apoyo. ¡Cuentas…

5 meses hace

Administrativo del Estado: cómo superar examen informática en oposiciones

Cómo prepararte eficazmente para las pruebas de informática en las oposiciones de Administrativo del Estado:…

6 meses hace

Cómo mantener la motivación durante tus oposiciones

Las oposiciones son un camino largo y difícil, no estás solo/a. Te damos las claves…

6 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información