En España hay una gran cantidad de oposiciones. Y, aunque la mayoría son diferentes entre ellas, hay algunas que tienen algunos factores en común. Por ejemplo, hay muchas que cuentan con un temario en el que la Constitución Española juega un papel protagonista, como las de Funcionario de Prisiones o muchas otras.
Aunque la mayoría de personas sabe qué es la Constitución Española, lo cierto es que pocas la conocen en profundidad. Y quienes se están preparando una oposición con ella en su temario deben saber prácticamente todo lo que dice al dedillo. Es por eso que en esta nueva publicación de nuestro blog vamos a hablar sobre la Constitución Española de 1978 estructura y contenido.
Índice del artículo
En este artículo vamos a contarte algunos datos importantes sobre la Carta Magna de España que te resultarán muy útiles para la preparación de tu oposición. Por ejemplo, te contaremos cuáles son los artículos más importantes y también los que resultan más difíciles de aprender. Pero antes de eso vamos a explicarte cuál es la Constitución Española de 1978 estructura y contenido.
En este sentido, lo ideal es que conozcas cuál es exactamente su estructura. En ella podemos diferenciar las siguientes partes:
Y si no sabes por dónde empezar, te ofrecemos una primera clave: presta atención a las fechas más importantes y a la estructura en general de la Constitución Española. En lo relativo a las fechas algunas de las más destacadas son estas:
En la Constitución hay muchos artículos que a lo largo de los años han generado una gran controversia. Sin embargo, en lo relativo a lo que nos ocupa, que son tus oposiciones, nos interesa más mostrarte cuáles son los más importantes para que prestes especial atención al estudiarlos.
Aunque todos son relevantes, hay algunos que destacan sobre los demás como los siguientes:
Ahora que ya sabes más sobre la Constitución Española de 1978 estructura y contenido es el momento de hablar de los artículos más difíciles. Establecer la dificultad de cada uno de ellos es relativo, ya que hay quienes tienen más facilidad para aprender un artículo u otro. Por ello vamos a dejarte tres preguntas sobre la Carta Magna que suelen fallarse con frecuencia durante las oposiciones:
La respuesta correcta para la primera pregunta es la opción C. Para la segunda cuestión la opción acertada es también la C. Mientras que para la tercera cuestión la respuesta correcta es la A.
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Descubre cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones de manera efectiva y acceder a recursos…
Estrategias para abordar examen de auxiliar administrativo de forma efectiva: práctica, organización y apoyo. ¡Cuentas…
Cómo prepararte eficazmente para las pruebas de informática en las oposiciones de Administrativo del Estado:…
Las oposiciones son un camino largo y difícil, no estás solo/a. Te damos las claves…
Las pruebas físicas de la Guardia Civil son exigentes, pero con la preparación adecuada puedes…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información