Guardia Civil

La historia de la Guardia Civil con capa: origen y uso

Todos lo que se preparan para la oposición a la Guardia Civil tienen claro cómo es el cuerpo, qué condiciones laborales ofrece y que tareas hay que desempeñar en su labor. Y entre sus conocimientos relativos al Instituto Armado, la mayoría también son conocedores de cómo es exactamente el uniforme que tendrán que utilizar mientras estén de servicio.

Este es de color verde y sus principales componentes son la guerrera, el pantalón, la camisa, la corbata y el tricornio. Sin embargo, lo que muchos no saben es que en sus orígenes también utilizaban otra cosa más: la capa. Así que si quieres conocer más al respecto, desde InnoTest vamos a ofrecerte un nuevo artículo en el que te contaremos la historia de la Guardia Civil con capa para que sepas sus orígenes y usos.

La capa de la Guardia Civil: historia, uso y curiosidades

Con el paso de los años el uniforme de la Guardia Civil ha ido cambiando poco a poco. De hecho, hace tan solo unos meses muchos agentes del cuerpo empezaron a recibir la nueva ropa que utilizarán a partir de ahora. Sin embargo, esta publicación no va sobre el presente, sino sobre el pasado. En concreto con la Guardia Civil con capa.

Es una historia, la de la capa, que se remonta prácticamente a los orígenes del cuerpo. La capa era por aquel entonces uno de los elementos más característicos de los guardias junto al tricornio. Inicialmente, era de color azul tina y se utilizaba para que los miembros del Cuerpo pudieran protegerse del frío. 

El Duque de Ahumada solo permitía que se utilizara la capa entre los meses de octubre y abril, el periodo más frío de todo el año. Podía utilizarse desde que se pusiera el sol hasta el ocaso, aunque en caso de lluvia o nieve podía usarse durante cualquier momento del año. Eso sí, durante los meses de invierno, si el sol estaba claro no podía utilizarse de 10:00 a 16:00 horas, ya que para ello los agentes contaban con una chaqueta amarilla que podían usar bajo la levita.

Cambio de color

Con el paso de los años el color de la capa cambio. En concreto, en el año 1943 se  adoptó el mismo tono que el resto del uniforme, aunque el diseño de la capa en sí no sufrió ninguna variación más. El Guardia Civil con capa era muy reconocible, ya que llevaba esta cogida al cuello y era bastante visible. No todos los agentes usaban la capa de la Guardia Civil, ya que los oficiales tenían acceso al capote o abrigo, que eran lo que utilizaban cuando era necesario. 

¿Cuándo dejo de utilizarse?

Aunque la capa ha estado muy ligada a la historia de la Guardia Civil, con el paso de los años su utilización era cada vez menor. De hecho, en las décadas de los 70 y 80 su uso era mínimo. Esta situación hizo que más tarde, en el año 1989, su uso fuera eliminado en la reforma del reglamento del cuerpo. Desde entonces y hasta la actualidad, la norma que regula la uniformidad en la Guardia Civil no contempla a la capa como parte integrante de su uniforme oficial.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…

2 días hace

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

4 semanas hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

4 semanas hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

4 semanas hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

2 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

2 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información