Las oposiciones de Correos son una de las vías más recurrentes para las personas que buscan un trabajo estable, con buenas condiciones laborales y opciones de crecimiento profesional. Y como su oposición ofrece acceso a un puesto cargado de beneficios, la competencia por hacerse con unas de sus plazas es tremenda. Tanto es así que la diferencia de hacerse con un puesto o no puede ser de tan solo unas décimas.
Esto pone de manifiesto que para trabajar en Correos no basta solo con aprobar el examen, sino que hay que sumar el máximo número de puntos posibles. Y esto es algo que nos lleva a hablar del tema protagonista de este nuevo artículo de nuestro blog: la prueba de idiomas Correos. Porque sí, los idiomas juegan un papel clave en estas oposiciones y vamos a darte todos los detalles que necesitas saber al respecto.
Índice del artículo
Antes de proseguir tenemos que aclarar que no existe una prueba de idiomas Correos como tal. Sin embargo, tener un buen nivel de idioma inglés o de una lengua autonómica como el catalán o el gallego puede acercarnos más al objetivo de conseguir el trabajo. Pero si no hay prueba de idiomas, ¿cómo se miden los conocimientos?
Debes saber que la oposición de Correos cuenta con dos partes: una de oposición en la que los aspirantes deben hacer frente a una serie de pruebas mediante un examen y otra de concurso en la que deben aportar méritos para sumar puntos extra. Y es en esta segunda parte, en la de concurso, donde entran en juego los idiomas.
Para ello es necesario acreditar mediante una titulación oficial que se posee determinado nivel de inglés o de un idioma autonómico de carácter oficial. En este sentido, para sumar puntos extra, estas son las opciones con las que cuentas:
Si quieres sumar puntos en Correos a través del inglés debes saber que puedes conseguir un máximo de 2 puntos para los puestos de Reparto y Agende de clasificación si acreditas un nivel, como mínimo, A2. En el caso del puesto de Atención al cliente el número de puntos es de 5 como máximo y para ello es necesario tener un nivel mínimo de B1.
Idiomas autonómicos
En el caso de los puntos por dominar idiomas autonómicos, estos solo podrán sumarse en Cataluña, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Aquí los puntos se reparten entre el inglés y los idiomas autonómicos de la siguiente manera:
Llegados a este punto es posible que te preguntes cómo puedas acreditar tu nivel de conocimientos sobre estas lenguas si no existe una prueba de idiomas Correos como tal. Está claro que no será suficiente con confirmar que dominas el idioma, sino que tendrás que disponer de titulaciones oficiales de dichas lenguas que sean reconocidas como válidas en la oposición.
En el caso de inglés se reconocen los certificados de Cambridge IGCSE First Language English y Cambridge IGCSE English as a Second Language. Estos certificados deberán ir acompañados de su correspondiente ‘Certifying Statement’ para que sean válidos.
Con las lenguas autonómicas sucede algo similar: será necesario acreditar el nivel sobre la misma mediante un diploma o título equivalente. Para ello se puede recurrir a los organismos oficiales competentes de cada comunidad autónoma para que se encarguen de certificar el nivel de cada opositor.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información