Constitución Española

Métodos para memorizar la Constitución Española: trucos y consejos

Varias oposiciones en España cuentan con la Constitución Española como parte de su temario. Un texto aprobado en el año 1978 que desde entonces funciona como norma suprema del ordenamiento jurídico español. En total cuenta con 169 artículos distintos divididos en una estructura clara y bien ordenada. Sin embargo, debido a su extensión y vocabulario, suele ser difícil para muchos opositores dominarlo por completo.

Y lo cierto es que, como en una oposición cuenta hasta el más pequeño de los detalles para conseguir una plaza, resulta imprescindible memorizar la Constitución Española para conseguir el objetivo de convertirse en funcionario. Pero… ¿Existen algunos trucos y consejos para que memorizar este texto jurídico sea más sencillo? Lo cierto es que sí que los hay y en este nuevo artículo de nuestro blog vamos a contártelos.

Técnicas de memorización para facilitar el estudio de la Constitución

Lo primero que debes tener claro sobre la Constitución Española en oposiciones es que necesitarás conocerla al detalle para conseguir la ansiada plaza. No te quedará otra: si forma parte del temario de tu oposición, tendrás que memorizarla y aprender sus artículos. Sin embargo, tal y como hemos dicho antes, sí que hay algunos trucos y consejos que pueden facilitarte la tarea. A continuación te dejamos un total de cuatro recomendaciones que pensamos que te ayudarán.

Contextualiza para entender

Memorizar es un recurso importante en la preparación de cualquier oposición, no cabe duda. Pero lo cierto es que todo se vuelve más sencillo si consigues comprender lo que debes memorizar a la hora de estudiarlo. De este modo te resultará más fácil entender los conceptos y anclarlos en tu mente. Así que lo primero que deberías hacer al estudiar la Constitución Española es asegurarte de que estás entendiendo lo que estás estudiando. Puedes buscar sucesos o noticias que te ayuden a contextualizar lo que dice el artículo en sí.

Datos clave y reglas mnemotécnicas

Una de las particularidades de la carta magna española tiene que ver con el hecho de que cuenta con bastantes fechas clave a memorizar. Desde la aprobación por las Cortes Generales en 1978, hasta la introducción de la primera y segunda reforma, en 1992 y 2011 respectivamente. Sin embargo, en vez de intentar aprenderte esos datos clave por la fuerza puedes buscar otros métodos. Uno de nuestros favoritos consiste en el uso de reglas mnemotécnicas para memorizar, asociando imágenes con fechas y conceptos clave.

Crea tus propios materiales de estudio

Además de asegurarte de trabajar con una copia de la Constitución Española a mano, otro aspecto a tener en cuenta tiene que ver con crear tus propios materiales de estudio. Es decir, hacer resúmenes, esquemas y fichas de los contenidos que sean más importantes para tu oposición. Esto no solo te ayudará a estudiar, sino que te permitirá repasar de forma más fácil e incluso elaborar tarjetas de memorización.

Simulacros y test

El último consejo que vamos a darte para que tu preparación de la Constitución sea la mejor posible tiene que ver con hacer el mayor número posible de test y simulacros de examen. Practicar con un temario como este se convierte en la mejor estrategia para dominarlo por completo y de la forma más rápida. Eso sí, no empieces a hacer test hasta que no tengas una base teórica amplia, ya que el nivel de exigencia es bastante alto.

Entradas recientes

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

3 semanas hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

3 semanas hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

3 semanas hace

Cómo estudiar el temario de Policía Nacional sin agobiarte

Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…

1 mes hace

¿Merece la pena opositar a Correos en 2025?

Te contamos por qué puede ser una gran oportunidad: ventajas, estimación de plazas y cómo…

1 mes hace

¿Apuntarse a una academia de oposiciones o prepararse por libre?

¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…

1 mes hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información