Guardia Civil

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

  • Se trata de una suspensión temporal que se podrá revisar.
  • Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

La Asamblea General de la ONU ha decidido este jueves la suspensión de participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos. La votación, para la que se necesitaba un mínimo de dos tercios a favor, se saldaba con 93 síes, 24 votos en contra y 58 abstenciones (que no computaban en el recuento).

Tras de la votación, el miembro de la delegación rusa en la ONU, Gennady Kuzmin, ha anunciado que Rusia abandona el Consejo de Derechos Humanos por su cuenta. De esta forma, se anula la posibilidad de que la suspensión sea revocada en un futuro.

Cabe recordar que Rusia es uno de los fundadores de las Naciones Unidas y que es uno de los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la organización, junto con China, Reino Unido, Francia y Estado Unidos. Además, se encuentra en el segundo de su periodo de tres años como miembro del Consejo de Derechos Humanos.

Rusia no es el primer país que recibe esta sanción. En el año 2011 se suspendió a Libia por cometer graves violaciones y sistemática de los derechos humanos. No obstante la suspensión tiene un carácter más simbólico que práctico, ya que no obliga al país suspendido a recibir ninguna sanción diplomática, militar o económica ni tomar ninguna medida.

El Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un organismo intergubernamental creado el 15 de marzo de 2006. Tiene como objetivo el fortalecimiento y la protección de los derechos humanos en el mundo. Se reúne en la oficina de la ONU en Ginebra.

Está compuesto por 47 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, elegidos por periodos de tres años. Tiene la capacidad de debatir sobre cuestiones relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención.

Actualización del temario de las oposiciones

La suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos supone una modificación en el temario oficial de las oposiciones a la escala básica de la Policía Nacional y la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil.

Guardia Civil: 

  • TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS. Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • TEMA 6.- INSTITUCIONES INTERNACIONALES. Organización de las Naciones Unidas.

Policía Nacional: 

  • TEMA 27. DERECHOS HUMANOS.

En InnoTest ya estamos trabajando para actualizar todo el contenido de nuestras apps. Os mantendremos informados de todas las actualizaciones sobre la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a través de nuestro blog, nuestras apps y nuestras redes sociales.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial de la oposición Guardia Civil 2025?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre de 2025, miles de opositores se…

1 mes hace

Mejores fuentes para estar informado de la oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

2 meses hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

2 meses hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

2 meses hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

3 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

3 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información