No importa de la oposición de la que se trate: para poder conseguir una plaza hay que estudiar mucho y tener todo lo relativo a la convocatoria bajo control. Contar con un buen temario es imprescindible para poder estudiar y preparar bien el examen. Y aunque en algunos casos es difícil hacerse con los temas, en otros casos es bastante más sencillo. Sin ir más lejos, hay muchas oposiciones que cuentan con la Constitución Española como parte de su temario.
El texto de la Carta Magna española es algo a lo que todo el mundo tiene acceso. Por lo que en este caso la dificultad no reside en hacerse con el contenido del temario, sino en prepararlo correctamente. Y, como es bastante amplio, cada vez más opositores se hacen la misma pregunta: ¿cuáles son las preguntas más frecuentes de la Constitución en oposiciones?
Lo cierto es que establecer cuáles son las preguntas más repetidas sobre la Constitución Española en estos procesos selectivos no resulta fácil. Habitualmente las preguntas cambian de un examen a otro, por lo que es difícil establecer una relación de preguntas con más opciones de entrar dentro de la prueba. Sin embargo, hay algunas cuestiones que suelen repetirse más que otras.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de preguntas que se repiten con bastante frecuencia:
La soberanía nacional reside:
a) En la nación
b) En el pueblo español
c) En las Cortes Generales
d) En el Rey
La bandera de España está formada por:
a) Dos franjas horizontales
b) Tres franjas horizontales
c) Tres rayas horizontales
d) Tres franjas verticales
Las Fuerzas Armadas están constituidas por:
a) El ejército
b) El Ejército de Tierra, Mar y Aire
c) La Infantería, la Marina y la Aviación
d) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire
La Constitución garantiza:
a) El principio de legalidad
b) La jerarquía normativa
c) La publicidad de las normas
d) Todas las anteriores son correctas
La enseñanza básica es:
a) Obligatoria e integral
b) Gratuita
c) Obligatoria y gratuita
d) Obligatoria, gratuita e integral
Y si te preguntas cuáles son las respuestas correctas a estas preguntas, te echamos un cable. Estas son las opciones correctas para las cinco cuestiones anteriores: B, B, D, D y C. Sin embargo, pese a que estas preguntas aparezcan con frecuencia en los exámenes sobre la Constitución, no tienen por qué aparecer en el tuyo. Por este motivo nuestro consejo es que le des la misma importancia a cada artículo que aparece en ella.
Ahora que ya hemos repasado algunas de las preguntas más frecuentes de la Constitución en oposiciones llega el momento de ofrecer algunos consejos para estudiarla. A diferencia de otros temarios, aquí es fundamental afrontar las sesiones de estudio de una forma diferente. Esta parte de la teoría puede ser más tediosa de memorizar y comprender, por lo que resulta imprescindible dedicar bastante tiempo a su estudio. Si te preguntas cómo deberías proceder, asegúrate de hacer lo siguiente:
¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…
Descubre cómo es el examen, cuántas preguntas tiene, cómo se puntúa y dónde conseguir el…
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información