Proceso selectivo Policía Nacional

Conoce cuáles son las pruebas psicológicas para aspirantes Policía Nacional

Ya hemos hablado en muchas ocasiones de las diferentes oposiciones que dan acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Entre todas ellas, unas de las más destacadas es la oposición Policía Nacional. Y, precisamente por ello, desde hace algún tiempo te estamos contando todo lo relativo a sus pruebas de acceso: requisitos, examen teórico, pruebas físicas…

Sin embargo, hasta ahora todavía no hemos hablado demasiado sobre las pruebas psicológicas para aspirantes Policía Nacional. Y es que, aunque mucha gente se centre en preparar la teoría y las pruebas físicas, esta parte de la oposición también es muy importante. Así que si quieres saber más sobre las pruebas psicológicas de la Policía Nacional, no te pierdas todo lo que vamos a contarte hoy.

¿Cuáles son las pruebas psicológicas para aspirantes Policía Nacional?

Lo primero que debes saber es que si recurres directamente a las bases de la convocatoria no encontrarás una referencia exacta a las pruebas psicológicas para aspirantes Policía Nacional. ¿Esto quiere decir que no hay pruebas psicológicas? Ni mucho menos. Lo que sucede es que no hay una parte denominada como tal.

Entonces… ¿A qué nos referimos cuando hablamos de pruebas psicológicas de la Policía Nacional? Pues básicamente a tres partes dentro de la oposición: la entrevista personal, los test psicotécnicos y el reconocimiento médico. Y esto es así debido a que es en estos momentos de la oposición cuando se tienen en cuenta las capacidades psicológicas de cada aspirante. A continuación detallaremos en qué consisten exactamente estas partes.

Entrevista personal

De las pruebas psicológicas de la Policía Nacional, es la más temida. Durante la entrevista personal se tienen en cuenta varios aspectos relativos a la personalidad de cada uno de los aspirantes. De hecho, estos serán analizados por expertos de la Policía a nivel psicológico. Para ello, durante la entrevista personal hay que hacer frente a dos cuestionarios:

  • Test de personalidad: una serie de preguntas para conocer más sobre la personalidad, actitud y motivación de cada uno de los aspirantes.
  • Prueba de biodata: en este caso hay que contestar a 30 preguntas sobre nuestra vida laboral y personal. Las respuestas proporcionadas servirán para realizar un análisis y establecer un perfil de comportamiento sobre nosotros.

Después de completar estos dos cuestionarios, daremos paso a la entrevista personal. Esta consistirá en una charla en la que podrán preguntarnos sobre prácticamente cualquier cosa. Hay que tener en cuenta que contarán con los resultados de los dos cuestionarios.

Test psicotécnico

A parte de la entrevista, el examen también cuenta en sus pruebas psicológicas para aspirantes Policía Nacional con un test psicotécnico. En este caso se utilizan estas preguntas para comprobar ciertas aptitudes de los aspirantes. Habitualmente suelen tratarse de ejercicios de completar series, de razonamiento matemático y verbal, así como de identificación y movimiento de figuras geométricas. Como la parte teórica, este test psicotécnico se valorará en función de las respuestas correctas y erróneas aportadas.

Reconocimiento médico

Para finalizar esta parte psicológica de la Policía Nacional nos queda el reconocimiento médico. En este caso se trata de una serie de pruebas de carácter médico que tienen por objetivo comprobar que los aspirantes no presenten enfermedades o condiciones psíquicas o físicas que puedan impedir el desempeño de las funciones del puesto al que opositan. La normativa que regula el reconocimiento médico queda recogida en las bases de la convocatoria de la oposición, por lo que todos los aspirantes pueden consultarla si así lo desean.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial de la oposición Guardia Civil 2025?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre de 2025, miles de opositores se…

1 mes hace

Mejores fuentes para estar informado de la oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

2 meses hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

2 meses hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

2 meses hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

3 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

3 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información