Ya se ha publicado en el BOE la convocatoria de las pruebas selectivas para el ingreso en la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Cabe recordar que el número de plazas ofertado este año es de 1.671, que se dividen de la siguiente forma: 827 de acceso libre, 669 reservadas a militares de tropa y marinería y 175 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
El plazo de inscripción, como siempre, es de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE. De esta forma, en 2022 será del 29 de junio al 19 de julio, ambos inclusive. La inscripción es online a través de la sede electrónica de la Guardia Civil. El precio de las tasas de examen de la convocatoria 2022 es de 11,66 euros.
A continuación de detallamos todo lo que tienes que saber sobre la convocatoria Guardia Civil 2022: requisitos, proceso selectivo, novedades y mucho más. ¡Toma nota!
Índice del artículo
La principal novedad de la convocatoria 2022 es que se permiten por primera vez los tatuajes visibles con el uniforme de la Guardia Civil siempre que no sean contrarios a los valores constitucionales y de la Benemérita. Por lo demás, se mantienen el resto de requisitos principales:
Como siempre, el proceso selectivo de las oposiciones a la Guardia Civil se dividen en tres fases diferentes: Conocimientos teóricos-prácticos, psicotécnicos y aptitud psicofísica. En este sentido, la novedad más importante es la incorporación de la nueva prueba de gramática. Te contamos todos los detalles a continuación.
El examen de conocimientos teórico-prácticos es una prueba de 140 minutos compuesta por cuatro ejercicios diferentes:
Por su parte, la prueba psicotécnica consiste en la contestación de un cuestionario de 80 preguntas tipo tres con cuatro alternativas de respuesta en un tiempo máximo de 55 minutos.
Los aspirantes que hayan superado todas las pruebas de conocimientos teórico-prácticos, podrán ser convocados a la realización de las pruebas físicas. La convocatoria establece que pueden ser convocados un máximo de 1,5 aspirantes por plaza ofertada. Las pruebas físicas son las siguientes:
Cabe recordar que el proceso selectivo de ingreso en la Guardia Civil es un concurso-oposición, por lo que hay una fase de baremo de méritos. Esta fase suma hasta 45 puntos a la nota final del aspirante en el proceso selectivo. Se valoran aspectos tanto académicos como profesionales y de otra índole.
La principal novedad en este sentido es la eliminación del servicio como militar de reemplazo de forma general y la eliminación como mérito de ser militar de tropa y marinería para los aspirantes de plazas de acceso libre y del Colegio de Guardias Jóvenes. Además, se otorga una mayor puntuación a los perfiles lingüísticos SLP del STANAG 6001 de la OTAN.
En InnoTest Guardia Civil, nuestro equipo ya está trabajando para adaptar nuestros contenidos a los cambios de la convocatoria 2022. Recuerda que este año será más complicado ser convocado a las pruebas físicas. No basta con el apto, hay que ser el mejor. Por eso, es el momento de dominar cada prueba y conseguir la perfección. Para eso, InnoTest Guardia Civil es la respuesta que estás buscando. La app definitiva con la que prepararte todas las pruebas del examen con el mejor contenido.
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…
Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…
Te contamos por qué puede ser una gran oportunidad: ventajas, estimación de plazas y cómo…
¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información