Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen una gran importancia en nuestro país. Son los encargados de mantener el orden y de actuar en cualquier situación que ponga en peligro a la ciudadanía. Y lo cierto es que debido a que existen muchas situaciones de este tipo hay especialidades que no tienen prácticamente nada que ver entre ellas dentro de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
En anteriores ocasiones hemos hablado de las Unidades de Intervención Policial (UIP) e incluso de cuerpos especiales como el Grupo Especial de Operaciones (GEO). Dentro de la Guardia Civil también existen servicios especializados de gran relevancia a los que se puede acceder una vez que se ha conseguido aprobar las oposiciones de ingreso en la Guardia Civil. Es el caso del Servicio de Protección de la Naturaleza, más conocido como Seprona. Así que como sabemos que es algo que puede interesarte, hoy vamos a detallar qué es el Seprona.
Índice del artículo
Para conocer Seprona qué es, basta con prestar atención al significado de sus siglas: Servicio de Protección de la Naturaleza. Básicamente es una especialidad de la Guardia Civil de España que se encarga por velar por la conservación de la naturaleza y los recursos hídricos. Además de mantener la riqueza cinegética, piscícola y forestal. A continuación vamos a explicar tres partes fundamentales de esta unidad para comprender en profundidad qué es el Seprona: su historia, su misión y su organización y estructura.
Para comprender bien qué es el Seprona hay que conocer su historia. La Guardia Civil ha trabajado desde sus orígenes para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la pesca, conservación de bosques y caza. De hecho, en el año 1876 asume el desempeño del servicio de seguridad y policía rural y forestal. Una nueva misión que dejaba a su cargo la protección de montes públicos y la prevención de incendios.
Como tal, el Seprona nace en 1988 para dar una respuesta especializada por parte de la Guardia Civil al mandato constitucional que encomendaba al cuerpo a velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
En cuanto a la misión del Seprona, no es otra que la de velar por las disposiciones sobre conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hídricos y de la riqueza cinegética, piscícola y forestal, así como cualquier otra relacionada con la naturaleza. También debe proteger el suelo, agua y atmósfera, la sanidad animal y la conservación de especies de flora y fauna.
En lo relativo a su organización, el Seprona tiene a su órgano central en la Unidad Central Operativa Medioambiental, que ofrece apoyo a las unidades territoriales. A nivel provincial el servicio cuenta con: oficinas técnicas, equipos de protección de la naturaleza y patrullas de protección de la naturaleza.
Ahora que ya sabes qué es el Seprona, lo más normal es que quieras conocer qué situaciones se pueden denunciar ante esta unidad especializada de la Guardia Civil. Lo cierto es que sus actuaciones son muy variadas aunque si hablamos al respecto de las relacionadas con los animales las más habituales son las siguientes:
También se pueden denunciar los casos de animales que se encuentran encadenados, aunque en este caso es necesario conocer la legislación del municipio en cuestión. En la mayoría de casos se estipula que los animales no pueden estar atados permanentemente y en general la cadena les debe permitir la movilidad. Además de este tipo de denuncias, también se puede informar sobre aspectos relacionados a la la seguridad forestal, así como cualquiera que tenga que ver con la naturaleza, ya que estas son las principales áreas de actuación del Seprona.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información