Correos

Sindicatos piden más personal para trabajar en Correos

Las oposiciones de Correos son unas de las más destacadas dentro de la Oferta de Empleo Público en España. Sus convocatorias suelen tener lugar cada año y ofrecen multitud de puestos a través de unas pruebas de selección que no resultan demasiado complejas. Y es precisamente por este motivo por el que muchas personas deciden preparar sus ofertas de empleo para conseguir un buen trabajo con estabilidad y unas condiciones laborales bastante buenas.

Y si ya a día de hoy trabajar en Correos es una gran opción, lo podría ser todavía más en el futuro si se cumplen las demandas de los sindicados. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncian que la plantilla del servicio postal estatal cada vez es menor. Una situación ante la que exigen que se contrate más personal en los próximos meses antes de que el problema vaya a más.

Mensaje de SOS: faltan uno de cada tres empleados

De este modo, si se cumplen con las exigencias del CSIF, podría haber más puestos de trabajo disponibles de los habituales en las próximas convocatorias de Correos. Pero, ¿qué dicen exactamente los sindicatos? En una publicación reciente han explicado que actualmente faltan uno de cada tres empleados en Correos. 

Según explican, la situación ha llegado a “un límite insostenible para los trabajadores” que las 7.757 nuevas plazas fijas “no han solucionado” ya que únicamente “han sustituido a contratos temporales”. De este modo, detallan que su mensaje es un SOS ante la drástica reducción de la plantilla, que se ha mermado en 22.000 puestos de trabajo en las dos últimas décadas llegando a un límite “insostenible”. 

“A las puertas del Black Friday y de la Campaña de Navidad, CSIF exige, como mínimo, 6.500 contrataciones con la máxima urgencia en toda España”, solicitan en su comunicado urgente. Además, CSIF también recuerda que Correos tiene pendiente la tasa de reposición de empleo público de 2022 y de 2023.

¿Cómo trabajar en Correos?

De cumplirse las exigencias de los sindicatos, lo más probable es que durante los próximos meses haya muchas más plazas disponibles para trabajar en Correos. Pero… ¿Qué hay que hacer exactamente para poder trabajar en el servicio postal de España? Todo se reduce a dos caminos posibles: 

  • Trabajar en Correos sin oposición.
  • Trabajar en Correos con oposición.

Sin oposición

Para conseguir trabajar en la empresa postal sin hacer las oposiciones hay que recurrir a su bolsa de empleo, que es el mecanismo usado por Correos para contratar de forma temporal a trabajadores para puestos de atención al cliente, reparto, administración y agende de clasificación. Estos trabajos son temporales, pero cada día de experiencia en ellos servirá para sumar puntos extra en las oposiciones de Correos.

Con oposición

La otra alternativa consiste en superar las oposiciones de Correos con éxito y conseguir un puesto fijo en la empresa. Para ello, además de contar con todos los requisitos que exigen sus convocatorias, hay que conseguir la mejor nota posible a través del examen de Correos y de su fase de méritos. De este modo será posible conseguir un trabajo en Correos para toda la vida.

Entradas recientes

¿Cómo afrontar las semanas antes del examen oficial?

Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…

3 días hace

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

4 semanas hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

4 semanas hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

4 semanas hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

2 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

2 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información