Policía Nacional

Tipos de Policía Nacional

Muchas personas comparten un mismo sueño: ser policía. Una vocación para trabajar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que cuenta con varias posibilidades. Desde optar por un cuerpo como la Policía Local, hasta decantarse por la opción de la Guardia Civil. Aunque, sin lugar a dudas, una de las ofertas de empleo público más destacada en este sentido son las oposiciones Policía Nacional.

Un cuerpo que, a pesar de que no todo el mundo lo conozca, se compone por diferentes puestos y unidades. Porque al hablar de los tipos de Policía Nacional no solo nos referimos a uno, existen muchos más. Por ello, como sabemos que no todos conocen las posibilidades por las que decantarse al entrar en el cuerpo, hoy repasamos cuáles son y sus funciones.

¿Cuáles son los principales tipos de Policía Nacional en España?

Lo más seguro es que algunas de las unidades de la Policía Nacional puedan sonarte, ya que son bastante numerosas y su actuación es extensa. Algunos de los tipos más destacados en nuestro país son los siguientes:

  • Grupo Especial de Operaciones: esta unidad son los GEOS y se encarga de luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
  • TEDAX: son los encargados de ocuparse de las situaciones con artefactos explosivos y similares.
  • Brigada Central de Investigación Tecnológica: en este caso se encargan de los casos de piratería, estafas online, y todo lo relacionado con la delincuencia tecnológica.
  • Brigada Central de Estupefacientes: su mayor actividad se centra en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas.
  • Unidades de Intervención Policial: son los encargados de mantener la seguridad pública y el orden.
  • Unidad de Caballería: actúan en situaciones con grandes masas de gente para tareas de control y vigilancia.

Además de los tipos que hemos señalado anteriormente, que son los más conocidos para la mayoría, existen otras unidades en el Cuerpo Nacional de Policía. De hecho, el total de especializaciones alcanza las 15 y actúan bajo la Jefatura Superior, la Comisaría Provincial o la Local, en función de donde se encuentren.

Junto a las cinco que hemos destacado, hay otras 10 unidades en España: Unidad Central de Atención a la Familia y a la Mujer, Unidad de Guías Caninos, Brigada Móvil, Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental, Unidades de Prevención, Unidades de la Seguridad Privada, Unidad de Medios Aéreos, UCRIF Central y Respuesta a la Inmigración Clandestina.

¿Cómo se distribuyen estos tipos de Policía Nacional?

Las 15 unidades que existen buscan ofrecer un servicio especializado para diferentes situaciones de campo. Por lo que son cuerpos especiales que requieren de unos conocimientos muy especificos y una formación concreta para llevarse a cabo. Cada una de estas unidades está englobada en diferentes ámbitos operativos.

  • Dirección adjunta operativa: el cuerpo especial para este ámbito es el de los GEOS.
  • Lucha antiterrorista: aquí se encuentra el TEDAX.
  • Comisaría General de la Policía Judicial: BCIT, BCE y Atención a la Familia y la Mujer.
  • Seguridad ciudadana: UIP, Unidad de Caballería, Unidad de Guías Caninos, Brigada Móvil, Subsuelo y Protección Ambiental, Unidad de Prevención y Reacción, y Unidad Seguridad Privada.
  • División de coordinación económica y técnica: Medios Aéreos.
  • Comisaría de extranjería y fronteras: Unidad contra falsedad documental y Respuesta a Inmigración Clandestina.

Para poder acceder a estas unidades, hay que cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, para formar parte del TEDAX es necesario llevar un mínimo de dos años en el cuerpo. Una cantidad de tiempo que puede ser diferente según los diferentes tipos de Policía Nacional. De hecho, en algunos casos existen otros requisitos como acceder desde la escala ejecutiva.

Entradas recientes

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

4 semanas hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

4 semanas hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

4 semanas hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

2 meses hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

2 meses hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

2 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información