Sin categoría

Todo sobre el artículo 55 Constitución española

Si estás familiarizado con el mundo de las oposiciones, sabrás de sobra que muchas de ellas cuentan como parte de su temario con la Constitución Española. Y no es de extrañar: se trata de la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Es decir, el documento en el que se recogen todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor, algo que tuvo lugar el 29 de diciembre de 1978.

Y como sabemos que la importancia de esta carta magna española es fundamental en muchos casos para conseguir la plaza de funcionario, en InnoTest contamos con los mejores test de la Constitución Española de 1978. En total son 169 los artículos que conforman la Constitución. Y muchos de ellos suelen generar más dudas que otros. Es el caso del artículo 55 Constitución Española, que será el principal protagonista de esta nueva publicación de nuestro blog

Te contamos detalles sobre el rey de las normas jurídicas

Antes de ofrecerte todos los detalles sobre el artículo 55 Constitución Española y de cómo afecta a las normas jurídicas del país, queremos ofrecerte algunos detalles previos sobre la Constitución en sí para que te sea más sencillo comprender todo. 

Para empezar, debes tener claro que la Constitución Española es la norma suprema del ordenamiento jurídico de nuestro país. En ella se definen todos los poderes públicos, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. Como texto, es bastante extenso. Por este motivo está compuesta de la siguiente forma: 

  • Un preámbulo.
  • 169 artículos. 
  • Cuatro disposiciones adicionales.
  • Nueve disposiciones transitorias.
  • Una disposición derogatoria.
  • Una disposición final.

Y llegados a este punto, ahora sí, vamos a detallar qué dice exactamente el artículo 55 Constitución Española

El artículo 55 Constitución Española y las normas jurídicas

Este artículo se encuentra en la parte dogmática de la Constitución, que es la que se constituye por los principios constitucionales de España. Está enmarcado en el primer título de la carta magna española, ‘De los Derechos y Deberes Fundamentales’, que comprende del artículo 10 al 55. Y dentro de dicho título, forma parte del quinto capítulo, que lleva por título ‘De la suspensión de los Derechos y Libertades’. 

Aclarado esto, vamos a mostrarte qué dicen los dos apartados que incluye este artículo

  1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
  2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.

Domina el artículo 55 y toda la Constitución Española con InnoTest

Si has llegado hasta aquí porque el artículo 55 Constitución Española o cualquiera de las normas jurídicas de la carta magna te resultan difíciles de memorizar, tenemos la solución: en InnoTest contamos con más de 3.000 preguntas para que puedas dominar esta parte de tu temario de forma óptima y con menos esfuerzo. 

Además, también ponemos a tu disposición audios profesionales, esquemas de cada uno de los artículos de la Constitución y muchos otros materiales. Todo lo que necesitas para que ni este artículo ni ningún otro se conviertan en un problema durante tu preparación.

Entradas recientes

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

1 día hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

2 meses hace

¿Dónde encontrar el mejor esquema de la Constitución Española?

Descubre cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones de manera efectiva y acceder a recursos…

5 meses hace

Estrategias para abordar examen de Auxiliar Administrativo de forma efectiva

Estrategias para abordar examen de auxiliar administrativo de forma efectiva: práctica, organización y apoyo. ¡Cuentas…

5 meses hace

Administrativo del Estado: cómo superar examen informática en oposiciones

Cómo prepararte eficazmente para las pruebas de informática en las oposiciones de Administrativo del Estado:…

6 meses hace

Cómo mantener la motivación durante tus oposiciones

Las oposiciones son un camino largo y difícil, no estás solo/a. Te damos las claves…

6 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información