Constitución Española

Todo sobre el artículo 55 Constitución Española

Cada una de las oposiciones de la Oferta de Empleo Público de España cuenta con un temario diferente. De hecho, incluso con exámenes y pruebas que pueden no tener nada que ver entre sí. Sin embargo, hay algunas oposiciones que cuentan con elementos comunes dentro de su temario. Esto sucede con las oposiciones de Justicia, Administración o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que todas incluyen entre sus temas a la Constitución Española.

Y como desde InnoTest somos conscientes de que miles y miles de aspirantes se estudian este texto jurídico español cada año, en esta nueva publicación vamos a profundizar sobre uno de sus artículos. Porque lo cierto es que no todos son igual de importantes ni de difíciles. Es por ello que en esta ocasión vamos a explicarte todo sobre el artículo 55 Constitución Española, uno de los más destacados de esta carta magna.

Constitución Española: ¿qué es y cuántos artículos la componen?

Antes te hemos dicho que vamos a contarte todo sobre el artículo 55 Constitución Española. Y eso nos lleva a hablarte previamente sobre qué es este texto exactamente y cuántos artículos lo componen. 

En definición, podríamos decir que la Constitución Española es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Una norma a la que están sujetos tanto todos los poderes públicos como todos los ciudadanos de España desde que entrara en vigor el 29 de diciembre de 1978.

Y si hablamos de su estructura, es importante que sepas que la Constitución se compone de un preámbulo, 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

¿Qué dice el artículo 55 exactamente?

Aclarado qué es la Constitución Española, toca comprobar qué dice exactamente sobre el artículo 55, que es el que nos ocupa en esta publicación. Se encuentra en la parte dogmática, que se constituye por los principios constitucionales del país. En concreto, está enmarcado en el primer título de la Constitución, ‘De los Derechos y Deberes Fundamentales’, que comprende de los artículos 10 al 55. Y dentro de ese título es el capítulo quinto, titulado ‘De la suspensión de los Derechos y Libertades’.

Cuenta con dos apartados diferentes que dicen lo siguiente: 

  1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
  1. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.

Normas jurídicas

Ahora que ya sabes qué dice, para que conozcas todo sobre el artículo 55 Constitución Española es necesario que profundicemos un poco más en lo que detalla. Para empezar, hay que tener claro que este artículo recoge en sus dos apartados la posibilidad de suspensión de determinados derechos. Eso sí, podemos hablar de suspensión de derechos en los estados de excepción o de sitio, no en el estado de alarma, en el que únicamente se pueden establecer algunas limitaciones.
A parte de esto, también es relevante tener en cuenta que estas suspensiones de derechos deben quedar aclaradas a través de una ley orgánica. Esa ley será la encargada de determinar en qué forma y en qué casos se puede llevar a cabo la suspensión.

Entradas recientes

¿Por qué usar InnoTest en la preparación para tu oposición? Funcionalidades para llevarte al éxito

Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…

1 semana hace

¿Cómo entrar en el servicio cinológico de la Guardia Civil?

Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…

3 semanas hace

¿Cuánto cobra un Policía Nacional en la academia?

Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…

3 semanas hace

¿Cuándo es la próxima convocatoria de Auxiliar Administrativo Estado?

¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…

1 mes hace

¿Cómo funciona la bolsa Administrativo Estado?

Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…

1 mes hace

Diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo

Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…

3 meses hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información