No nos cansamos de repetirlo: lo más importante para poder preparar una oposición como es debido es contar con el mejor temario posible de la misma. Y existen muchas oposiciones en las que, además de tratar temas específicos de las mismas, también entra la Constitución Española en sus exámenes. Algo que sucede, entre otras, con las que dan acceso al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias o al de Auxiliares Administrativos del Estado.
Precisamente por este motivo desde hace algunos meses estamos repasando las partes de la Carta Magna española que consideramos más complejas o que generan más dudas. Y esto nos lleva directamente al tema que nos ocupa hoy: el artículo 81 Constitución Española. Son muchos los opositores que no tienen del todo claro esta parte de la constitución. Así que para que no te ocurra lo que a ellos hoy vamos a detallarte qué dice exactamente y a qué hace referencia.
Índice del artículo
Antes de explicar qué dice el artículo 81 de la Constitución Española, vamos a aclarar qué es exactamente este texto. Podríamos definir a la Constitución Española como la norma suprema del ordenamiento jurídico del país, que entró en vigor en el año 1978. En lo relativo a su composición, cuenta con un preámbulo al que le siguen un total de 169 artículos que se reparten entre un título preliminar y 10 títulos numerados. Además de contar con 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una disposición final.
Lo primero que debes saber sobre Constitución Española artículo 81 es que hace referencia a la elaboración de leyes orgánicas. De hecho, se encuentra dentro del Título III dedicado a las Cortes Generales, concretamente a su capítulo II, que es el que hace referencia a la elaboración de leyes.
Ahora vamos a detallar qué dice exactamente el artículo 81 Constitución Española, que se divide en dos epígrafes:
Ahora vamos a detallarte qué quiere decir exactamente el artículo 81 Constitución Española con una breve explicación. Este artículo básicamente introduce una categoría de leyes ajena como tal a la tradición jurídica, aunque es algo a lo que se hace referencia en el constitucionalismo del XIX. Se encuentra presente también en otros ordenamientos, como por ejemplo en el francés, donde se remite a él las constituciones para la organización y el funcionamiento de los poderes de tipo público.
Además, el artículo 46 de la Constitución exige para la aprobación de las leyes orgánicas la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional en caso de disenso entre las Cámaras. Y de las dos asambleas en caso de que se trate algo que afecte al senado. Por otro lado, las leyes de tipo orgánico no pueden promulgarse sin la declaración de conformidad con la Constitución por el Consejo Constitucional.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información