La Constitución Española está presente en prácticamente todas las oposiciones, constituyendo un documento de gran valor e importancia. Al tener una extensión considerable, muchas veces supone un problema para los opositores. Se ven abrumados ante la idea de memorizar tantos títulos y capítulos. Por eso, cualquier opositor tiene que aprender cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones.
En el artículo de hoy queremos resaltar algunas de las estrategias más útiles para que esta tarea sea mucho más sencilla. Además, veremos algunos trucos para estudiar la Constitución Española para opositores.
Índice del artículo
El índice de la Constitución Española constituye un punto de partida para entender todo el documento y su estructuración. Es prácticamente es la base desde la que podremos trabajar todo lo demás. En este sentido, es fundamental que antes de estudiar echemos un vistazo a los contenidos.
Los 169 artículos de la Carta Magna están divididos en un preámbulo y 11 títulos (1 título preliminar y 10 títulos).
A partir de nuestra experiencia, hemos descubierto que existen varias tácticas de las que podéis beneficiaros a la hora de aprender todo el contenido relevante de la Carta Magna. A continuación, te ofrecemos varias estrategias útiles y prácticas para estudiar la Constitución Española para oposiciones para que puedas aprobar las oposiciones con mayor facilidad:
Una de las mejores estrategias sobre cómo estudiar la Constitución Española consiste en crear reglas que te permitan asimilar y afianzar los diferentes capítulos que componen el documento. En internet puedes encontrar cientos de reglas sobre la Carta Magna.
La Constitución Española no se caracteriza por tener un lenguaje especialmente complejo. No obstante, es importante que busques todos los términos que no entiendas. No se trata de memorizar, sino más bien de comprender.
Cuando decidas prepararte estos temas, empieza por leerte el índice de la Constitución Española y continúa con todo el texto. En general es mejor realizar una lectura de toda la carta magna para conocer el contenido que vas a tener que memorizar. Así podrás familiarizarte con su estructura y epígrafes.
En Innotest escribimos un artículo sobre la importancia de los esquemas para estudiar la Constitución Española. Los esquemas son muy importantes en el estudio. De los mejores elementos para memorizar aspectos claves.
Existen seis fechas claves en la Constitución Española a partir de las que podéis trabajar. La primera, la aprobación de las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978. La segunda, la ratificación por referéndum del pueblo español el 6 de diciembre de 1978. Luego, la sanción por S.M. el Rey Juan Carlos I el 27 diciembre 1978. Y, por último, la publicación en el BOE el 29 diciembre 1978.
De nada sirve estudiar diariamente si no realizas exámenes que te permitan ver si tu método está funcionando. Una de las formas más cómodas de hacerlo es con una app para estudiar la Constitución Española para oposiciones. En Innotest cuentas con una aplicación actualizada que te permitirá hacer test donde y cuando quieras, a tu ritmo.
A pesar de que estudies mediante esquemas lo mejor es que esté a tu alcance la versión completa de la Constitución española 1978. Así podrás consultarla siempre que lo necesites y seguir familiarizándote con los términos y el lenguaje del texto constitucional.
Lo ideal es que empieces por estudiar la estructura de forma general. Después, los títulos seguido del número de capítulos. Luego, el nombre de los capítulo de cada título. A partir de ahí empieza a memorizar el contenido de cada una de las secciones.
Como ves, no hay una sola estrategia para estudiar la Carta Magna puesto que a cada persona le funcionan diferentes reglas y procesos. Las estrategias que te hemos ofrecido te ayudarán en tu proceso de cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones. Elijas la que elijas, ten siempre en mente que con una app para estudiar la Constitución Española para oposiciones podrás poner a prueba tus conocimientos y medir tus resultados.
En InnoTest encontrarás todo lo que necesitas para prepararte y conseguir tu plaza. Repasar y afianzar tus conocimientos nunca había sido tan sencillo.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y descubre la herramienta definitiva en la preparación de oposiciones.
Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…
Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…
Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información