Al hablar de las oposiciones para acceder a la Policía Nacional, casi todo el mundo sabe que se componen de diferentes pruebas teóricas y psicotécnicas, un examen médico y diferentes test físicos. Todas ellas son iguales para todos los opositores a excepción de unas: las pruebas físicas. Y es que estos ejercicios son ligeramente distintos en función del sexo del aspirante.
Como sabemos que esto es una de las cosas que más dudas suele generar en las oposiciones a Policía Nacional, hoy vamos a intentar aclararlo todo. Así que si quieres saber más sobre pruebas físicas Policía Nacional diferencias hombres y mujeres, estás en el sitio correcto. No te pierdas nuestra publicaciones porque vamos a contarte todo lo que debes saber.
Índice del artículo
Durante las oposiciones a la Policía Nacional hay un momento en el que todos los aspirantes deben enfrentarse a una fase que se compone de diferentes pruebas físicas. Unos ejercicios de tipo eliminatorio que si no se superan implicará que el opositor en cuestión no pueda continuar en el proceso de selección.
Según establece la Policía Nacional en lo relativo a los procesos selectivos para la Escala Básica, esta fase de la oposición se compone de un total de tres pruebas:
Cada uno de los ejercicios se calificarán de 0 a 10 puntos en función de los resultados obtenidos. Aunque, como hemos comentado antes, estas pruebas cuentan con algunos cambios en función del sexo de los aspirantes.
Vamos con el tema principal de esta publicación: pruebas físicas Policía Nacional diferencias hombres y mujeres. Para que todo resulte más fácil de comprender, hablaremos de estas diferencias prueba a prueba, de manera que todo quede lo más claro posible.
Esta prueba consiste en realizar un circuito de obstáculos que es exactamente el mismo para hombres y para mujeres. Sin embargo, existe una diferencia en lo relativo a la manera de puntuar los resultados. Los baremos de notas son los siguientes:
El segundo ejercicio es uno de los que más diferencias ofrece entre hombres y mujeres. A diferencia del anterior, la prueba no es la misma para ambos sexos. Por un lado, los hombres tendrán que realizar una serie de dominadas, marcando el número de repeticiones realizadas la puntuación. Mientras que en el caso de las mujeres tendrán que permanecer suspendidas en la barra en posición supina, siendo el tiempo en el que permanezcan en dicha posición el que marque la calificación lograda.
La última prueba consiste en la realización de una carrera de 1.000 metros lisos. Una prueba que será la misma para hombres y mujeres pero que contará con diferentes baremos para establecer su puntuación, tal y como sucede con el circuito de agilidad. De este modo, estas son las puntuaciones en función del sexo:
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…
Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…
Te contamos por qué puede ser una gran oportunidad: ventajas, estimación de plazas y cómo…
¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información