Auxiliar Administrativo del Estado

Auxiliar Administrativo del Estado estabilización, ¿quién se puede presentar?

Si eres un lector frecuente de nuestro blog ya sabrás que una de nuestras oposiciones favoritas son las de Auxiliar Administrativo del Estado. Una de las mejores alternativas por las que se puede optar para conseguir una plaza como funcionario. Y es que, además de contar con unos requisitos bastante asequibles, tienen un temario no muy extenso. Por este motivo cada año son más los aspirantes que deciden participar en estas oposiciones.

Pero, a pesar de ser una de las opciones más populares, no todo el mundo conoce los detalles de esta oposición. Por ejemplo, más allá de las típicas plazas para promoción interna y para el turno libre, también ofertan plazas de Auxiliar Administrativo del Estado estabilización. Y sobre esta parte de las oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado es de lo que hablaremos hoy, así que no te pierdas lo que vamos a contarte.

¿Quién puede presentarse a la convocatoria de Auxiliar Administrativo del Estado estabilización?

En esta ocasión no vamos a ofrecerte trucos para aprobar estas oposiciones, sino que vamos a hablar sobre el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo del Estado estabilización. Al igual que la convocatoria de estas oposiciones cuenta con plazas de promoción interna y turno libre, también ofrece puestos para la estabilización profesional. Básicamente las oposiciones son las mismas que las del turno libre pero están destinadas a los empleados temporales del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.

Habitualmente cuentan con muy pocas plazas en cada convocatoria. De hecho, en el caso de la última convocatoria para este 2023 solo hay un total de 3 plazas disponibles para Auxiliar Administrativo del Estado estabilización.

Cómo es el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo del Estado estabilización

Si te preguntas cómo son las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado estabilización, lo cierto es que no hay grandes diferencias con respecto a las oposiciones de turno libre. El sistema es el mismo: concurso-oposición. De este modo, la oposición se divide en dos fases, siendo la primera de ellas eliminatoria:

  1. Oposición: realización de los exámenes y pruebas recogidos en las bases de la convocatoria.
  2. Concurso: valoración de méritos aportados de los candidatos que superen la fase oposición.

Fase oposición

En lo referente a la fase oposición, la mayoría de dudas son similares. ¿Cómo es el examen? Pues lo cierto es que consta de un único ejercicio que se compone de un total de 70 preguntas:

  • 20 preguntas sobre las materias del Bloque I del temario.
  • 20 preguntas de tipo psicotécnico para evaluar las aptitudes administrativas, numéricas y verbales necesarias para el desarrollo de las funciones.
  • 30 preguntas sobre las materias previstas en el Bloque II del temario.

Los aspirantes para la fase de estabilización contarán con un total de 90 minutos para realizar la prueba. Cada pregunta contará con varias opciones de respuesta, siendo solo una de ellas correcta. Todas las preguntas cuentan con el mismo valor y cada contestación errónea resta ¼ de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.

Fase concurso

Quienes superen la fase oposición pasarán a la fase concurso, donde se realizará la valoración de méritos aportados. Aquí se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales:

  1. Méritos profesionales: hasta un máximo de 54 puntos en función de los servicios efectivos prestados hasta la fecha de la publicación de la convocatoria.
  2. Méritos académicos: un máximo de 6 puntos por superar ejercicios de ingreso libre al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado y por realizar cursos de formación o perfeccionamiento.

Entradas recientes

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

1 semana hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

1 semana hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

1 semana hace

Cómo estudiar el temario de Policía Nacional sin agobiarte

Descubre consejos prácticos para dominarlo sin estrés, mejorar tu preparación y aumentar tus opciones de…

3 semanas hace

¿Merece la pena opositar a Correos en 2025?

Te contamos por qué puede ser una gran oportunidad: ventajas, estimación de plazas y cómo…

4 semanas hace

¿Apuntarse a una academia de oposiciones o prepararse por libre?

¿Es mejor preparar oposiciones por libre, en academia o con preparador personal? Descubre las ventajas…

4 semanas hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información