Cada año, miles de aspirantes se presentan en todo el territorio nacional a las oposiciones de ingreso en la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil. Si has decidido que quieres entrar a formar parte de este Cuerpo de Seguridad del Estado, hay algunas claves que tienes que tener en cuenta antes de comenzar a prepararte las pruebas de ingreso.
Te contamos las cinco claves más importantes sobre el proceso selectivo de la Guardia Civil.
Índice del artículo
Las convocatorias de ingreso en la Guardia Civil tienen unos requisitos que todos los aspirantes que se presentan a la convocatoria deben cumplir. No son excesivamente complejos de cumplir y no suelen cambiar, pero lee bien la convocatoria por si hubiese alguna novedad.
Además, ten en cuenta que existen una serie de causas de exclusión médica por diferentes factores. Lo mejor es que consultes el cuadro de exclusiones médicas para el ingreso en la escala de cabos y guardias.
En el caso de las oposiciones a la Guardia Civil hablamos de un concurso-oposición. Es decir, el resultado final es una suma de lo obtenido en el examen y de los puntos logrados a través de los méritos aportados.
El baremo puede sumar un máximo de 45 puntos, por lo que es algo a tener muy en cuenta. Los méritos varían en función de si te presentas a las plazas de acceso libre o a las reservadas a militares de tropa y marinería. Se tienen en cuenta aspectos tanto académicos como profesionales, además de otros como los permisos de conducir.
En el caso de las oposiciones a la Guardia Civil, el examen de conocimientos teórico-prácticos es la primera prueba que se realiza cada año. Se dividen en un total de cuatro ejercicios: ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnicos. Todas ellas se realizan en el mismo día y se otorga un tiempo de 140 minutos para completarlas.
Una vez que se supera la primera parte de la oposición, se convoca a los aspirantes a la realización de las pruebas físicas. Estas se componen de un total de cuatro ejercicios, teniendo que superar todos ellos para continuar dentro del proceso selectivo.
Es una de las grandes preguntas cuando piensas en prepararte una oposición. La realidad, es que no existe una única respuesta a esta cuestión, ya que el sueldo de un Guardia Civil depende de muchos factores, como la antigüedad, el destino o la productividad.
Cuando un Guardia Civil acaba de salir de la Academia tiene un sueldo base dividido en 14 pagas que ronda los 1.450 euros en la península, ascendiendo hasta los 1.550 euros si se está destinado en las Islas Canarias. Ese sueldo irá creciendo gracias a los diferentes complementos.
Da igual si es por vocación, por estabilidad laboral o por cualquier otro motivo. Si has decidido opositar a la Guardia Civil, hay una cosa que tienes que tener clara: por delante te queda un camino que no siempre es fácil. Estas oposiciones se componen de muchas pruebas y es importante saber organizarse para prepararlas todas a la vez sin dejar ninguna de lado. Por este motivo, tener una buena organización es algo indispensable para todo opositor.
Si aún no conoces el método InnoTest, es el momento de que descubras todo lo que InnoTest Guardia Civil puede hacer por ti. Se trata de la herramienta definitiva con la que preparar las oposiciones de forma cómoda, sencilla y totalmente adaptada a ti gracias a la herramienta más completa.
En InnoTest Guardia Civil encontrarás un amplio stock de preguntas, todas ellas con retroalimentación en la respuesta para poder seguir aprendiendo y repasando en cada test. Encontrarás miles de preguntas de todos los bloques de la oposición, por lo que no dejarás ninguna prueba de lado. Además, podrás practicar como si del mismo día del examen se tratase gracias a los simulacros y los exámenes de convocatorias anteriores.
Lo más importante de todo: InnoTest se adapta a ti. Puedes estudiar a tu ritmo, decidiendo qué necesitas en cada momento. Solo tienes que seleccionar los temas, el número de preguntas y personalizar tu test. Además, ahora puedes pausar el tiempo de tu test para avanzar a tu ritmo, guardar los exámenes para más tarde y repetir los test ya realizados para ver tu progreso.
En InnoTest sabemos lo importante que es para un opositor poder medir su evolución a lo largo del tiempo. En la APP encontrarás todo lo que necesitas saber: número de preguntas falladas y acertadas, nota de los test, y mucho más.
Además, podrás guardar tus preguntas favoritas para poder revisarlas en cualquier momento y seguir reforzando el temario. Y recuerda, ahora también puedes recuperar todos tus test realizados para aprender de tus errores y repetirlos para medir tu evolución.
Si hay algo que caracteriza a InnoTest es la actualización constante. Nuestro equipo editorial trabaja para ofrecerte siempre el mejor contenido, actualizado en base a la convocatoria en curso.
Asimismo, sabemos que en una oposición hay que estar atento a muchas cosas. Por eso, trabajamos para hacerte el proceso mucho más fácil. A través de nuestro tablón de anuncios podrás estar al tanto de todas las novedades de la convocatoria.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información