Las oposiciones a la Guardia Civil son, sin lugar a dudas, unas de las más destacadas dentro de la oferta pública de empleo. Una opción a tener en cuenta para formar parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que requiere de una gran preparación para conseguir una plaza. Para que la preparación sea lo más óptima posible, nada mejor que conocer cómo son exactamente cada una de las partes de la oposición.
El proceso de ingreso en la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil se divide en tres fases: baremo de méritos, examen de conocimientos teórico-prácticos y pruebas psicofísicas. El examen de las oposiciones a la Guardia Civil se celebra habitualmente a lo largo de dos días, sábado y domingo en diferentes sedes en toda España. Este se ejercicio se divide a su vez en dos partes. Primero se desarrolla la prueba de conocimientos teórico-prácticos, para la que se dispone de 140 minutos. Posteriormente, tras un descanso, se desarrolla la prueba de aptitudes intelectuales, con una duración de 55 minutos.
Índice del artículo
El tiempo para realizar esta prueba es de 140 minutos en total. Durante la misma se tienen que realizar, sin solución de continuidad, pruebas de ortografía, gramática, conocimientos generales e inglés. A continuación os detallamos en qué consiste cada una de estas partes del examen de conocimientos teórico-prácticos.
Consiste en la realización de un ejercicio que cuenta con cinco frases numeradas del 1 al 5. En ellas se han subrayado 4 palabras con las letras A, B, C y D respectivamente. El objetivo de los aspirantes es señalar las que presenten alguna incorrección ortográfica. En esta prueba se califica como ‘apto’ o ‘no apto’, siendo considerados no aptos quienes tengan 6 o más respuestas erróneas. Se trata de una prueba eliminatoria del proceso selectivo.
En este caso es un ejercicio con 5 preguntas en las que figuran 4 frases o expresiones identificadas con las letras A, B, C y D. Los opositores deben señalar las frases que desde el punto de vista morfológico y sintáctico no son correctas. La calificación como ‘apto’ será para los aspirantes que tengan un máximo de 5 fallos, quedando el resto excluidos.
Se trata de un cuestionario tipo test de 100 preguntas extraídas del temario con 5 preguntas de reserva. Cada una de las preguntas cuenta con cuatro alternativas y solo con una respuesta correcta. Las preguntas respondidas de manera incorrecta tienen penalización, restando un tercio de una pregunta acertada. Se califica de 0 a 100 puntos esta parte de la prueba, siendo la puntuación mínima para superarla los 50 puntos.
Consiste en un cuestionario de 20 preguntas de tipo test sobre el idioma inglés compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria. La prueba se valorará de 0 a 20 puntos y para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de 8. Las preguntas respondidas de manera incorrecta tienen penalización, restando un tercio de una pregunta acertada.
En esta parte del examen se valoran las habilidades de tipo cognitivo de cada aspirante, así como aspectos de su personalidad y su posible futura adaptación al desempeño profesional.
Descubre cómo InnoTest puede ayudarte a conseguir tu plaza. Miles de test actualizados, seguimiento y…
Descubre qué es el servicio cinológico, cómo acceder y cursos de guía de perros para…
Descubre cuánto cobra un Policía Nacional en la academia durante su periodo de formación y…
¡No te pierdas la convocatoria Auxiliar Administrativo Estado 2025! Conoce cuándo se publica el BOE,…
Descubre cómo funciona la bolsa de Administrativo del Estado, qué requisitos debes cumplir y qué…
Descubre las diferencias entre las oposiciones de Administrativo y Auxiliar Administrativo en España. Conoce todo…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información