En anteriores ocasiones hemos hablado de los diferentes puestos de trabajo que se pueden desempeñar en las Instituciones Penitenciarias de España, ya que a la gran mayoría de ellos se acceden a través de oposiciones. Sin lugar a dudas, el puesto más buscado de todos es el de Ayudante, aunque eso no significa que sea el único.
De hecho, algunos de los más importantes realizan unas funciones que resultan muy diferentes a las de los ayudantes. Es el caso del psicólogo de prisiones, un profesional que se encarga de prestar atención a lo que ocurre en el interior de la cárcel. Pero… ¿qué hace exactamente y cuáles son sus áreas de actuación? Resolvemos todas las dudas con este artículo.
Índice del artículo
Desde principios de la década de 1910, Estados Unidos decidió crear el primer servicio psicológico para una prisión. Y desde ese momento una gran cantidad de países, entre los que se encuentra España, siguieron ese camino. En el caso concreto de las cárceles españolas, el Decreto 162/1968 introducía la necesidad de contar con ciertos especialistas en las prisiones. Esto llevó a la Ley 39/70, en la que se creó el Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias con los siguientes profesionales:
En el caso concreto del psicólogo de prisiones, este profesional es un psicólogo que ayuda a sus pacientes a enfrentar con efectividad los diferentes problemas de la vida y de la salud mental. Solo que en vez de hacerlo en una consulta normal, presta sus servicios dentro de una prisión.
En lo relativo a las áreas de actuación de un psicólogo de prisiones, lo cierto es que son bastante amplias. Para empezar, deben diagnosticar y clasificar a la Institución Penitenciaria para redactar informes sobre la personalidad de los diferentes internos y su evolución durante la condena. Pero no es lo único, ya que también se encargan de tratar de forma individualizada a cada interno con propuestas de intervención en áreas como la laboral, la educativa o la psicológica.
En lo referente a sus funciones, las más destacadas de todas las que desarrollan estos profesionales son las siguientes:
Para finalizar, al final el trabajo de cualquier profesional de una Institución Penitenciaria es siempre el mismo. Y esto atañe también a los psicólogos. Todos deben perseguir el objetivo de la reinserción social y la reeducación de los presos, tal y como se establece en el artículo 25.2 de la Constitución Española. Precisamente por ello, el papel de los psicólogos resulta fundamental en las cárceles españolas.
Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…
Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…
Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…
Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información