Índice del artículo
Seguro que antes de empezar a preparar la oposición muchos os habéis preguntado por el salario que cobraréis cuando consigáis la plaza. La verdad es que hay muchos factores que influyen en el sueldo de un Guardia Civil, así que vamos a explicarlos todos para que sepáis cómo calcularlo.
Lo primero que debéis saber es que el sueldo neto que cobráis está dividido en salario base y complementos, que son factores que se suman para dar como resultado lo que finalmente cobráis. Hay distintos tipos de complementos: algunos dependen del trabajo realizado, como el destino, la especialidad, las guardias realizadas, si se hacen turnos nocturnos, etc. Y otros dependen de vuestra situación personal. En esta categoría entrarían la antigüedad en el cuerpo y las retenciones, que dependen de los ingresos, del estado civil, del número de hijos…
Vamos a ver cuáles son los componentes del sueldo Guardia Civil:
Ahora que hemos visto los distintos complementos salariales que se pueden percibir, vamos a analizar algunos con más detalle.
Una vez aprobada la oposición tendréis que pasar nueve meses de formación en la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza, en Jaén. Durante este tiempo los gastos de alojamiento están cubiertos por la misma Academia y se recibe un sueldo de 650 euros mensuales. De ellos 290 se destinan al servicio del comedor, por lo que el Guardia Civil en formación recibe unos 360 euros al mes.
Cuando un Guardia Civil acaba de salir de la Academia tendrá un sueldo base dividido en 14 pagas. Esto significa que tendréis un salario mensual y dos pagas extra en junio y en diciembre. Este sueldo base es ligeramente distinto dependiendo de si se está destinado en la península o en las islas y también variará según la categoría.
En general, el sueldo de un Guardia recién salido de la Academia tendrá estos valores aproximados:
Vale. Supongamos que ya habéis conseguido vuestra plaza y habéis pasado por la Academia. ¿Cómo aumentará el sueldo por el tiempo trabajado? En el caso de la Guardia Civil, como en el de otros funcionarios, la antigüedad se calcula por trienios.
Es decir, por cada trienio que paséis en el cuerpo, el sueldo base se incrementará unos 30 euros al mes. Así que si trabajáis 9, 10 u 11 años tendréis un complemento por antigüedad de 3 trienios. Es decir, cerca de 90 euros.
Ya hemos visto que el sueldo base es diferente según si os destinan a la península o a alguna isla. Pero además de eso hay un complemento por peligrosidad que varía según la localidad a la que os destinen.
Por ejemplo, debido al terrorismo de ETA, en el caso del País Vasco o Navarra este complemento de peligrosidad asciende a unos 600 euros que se suman al sueldo base y a los otros complementos.
Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de calcular el sueldo es la especialidad a la que os dedicaréis dentro del cuerpo. Esto está englobado dentro de lo que antes llamamos el Complemento específico singular. En la Guardia Civil hay 10 grupos ordenados. El último puesto es el de los agentes de atención al ciudadano, que son los que tienen el complemento más bajo. El primero en cambio es el de los servicios aéreos, los efectivos de Zarzuela, etc. Estos tienen el complemento más alto.
En resumen, hay distintos complementos según el trabajo realizado. Por ejemplo, un Guardia Civil con especialidad de Policía Judicial cobraría un complemento de alrededor de 100 euros. Mientras que para otro con especialidad de Tráfico este complemento sería de 200.
La categoría dentro del cuerpo, es decir, el rango que se tenga, también modifica el sueldo que se recibe. El sueldo base, la antigüedad o los complementos de destino o específicos irán aumentando a medida que subáis de rango. Por ejemplo, cada trienio de antigüedad para un Sargento sube su salario en unos 37 euros.
Estos complementos van a depender de cada caso concreto. Por ejemplo, un Guardia que realiza tres festivos o cinco turnos nocturnos en un mes cobrará un complemento de 70 euros. Si no llega a hacer esos números, cobrará 40 euros.
En algunos grupos también hay complementos de productividad por objetivos, como el RAI, el famoso baremo de puntuación con el que se mide la productividad de los agentes de Tráfico.
Ya hemos visto, a grandes rasgos, los factores que pueden influir en vuestro salario una vez que hayáis superado las oposiciones. Pero como sabemos que la mejor forma de entender todo esto es a través de la práctica, vamos a ver un par de ejemplos:
Sueldo base (correspondiente al grupo C1 de la tabla de funcionarios del Estado): 734,51 euros.
Complemento de Destino (una ciudad cualquiera): 379,83 euros.
Complemento Específico General: 461,01 euros.
Productividad ERG: 70 euros.
Si este agente es soltero y no tiene hijos se le aplicará una retención del 15%, quedando un sueldo total de unos 1400 euros.
Sueldo base (correspondiente al grupo C1 de la tabla de funcionarios del Estado): 734,51 euros.
Antigüedad: 90 euros.
Complemento de Destino (una ciudad cualquiera): 379,83 euros.
Complemento Específico General: 461,01 euros.
Complemento Específico Singular: 332,65 euros.
Productividad por objetivos: 142,50 euros.
Productividad ERG: 70 euros.
Pongamos que este agente está casado y tiene un hijo. Se le aplicaría entonces una retención del 19%, quedando un sueldo total de unos 1800 euros.
Esperamos que estos ejemplos os hayan servido de ayuda para orientaros con respecto a cómo calcular vuestro sueldo como Guardia Civil. Como podéis ver, este se incrementará considerablemente si dentro del cuerpo ganáis antigüedad y en función del puesto que desempeñéis, además de los ascensos que vayáis consiguiendo. Pero para todo esto, por supuesto, antes debéis conseguir vuestra plaza.
Desde InnoTest queremos animaros a que os esforcéis, además de ayudaros en la preparación para esas oposiciones que os garantizarán un empleo estable y seguro.
En InnoTest encontrarás todo lo que necesitas para prepararte y conseguir tu plaza. Repasar y afianzar tus conocimientos nunca había sido tan sencillo.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y descubre la herramienta definitiva en la preparación de oposiciones.
Se acerca el gran día. El 6 de septiembre, miles de opositores a Guardia Civil…
Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…
Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…
Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…
Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…
Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información