Guardia Civil

Qué es un Teniente de la Guardia Civil

Dentro de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en España, existen diferentes escalas y grados en lo relativo al personal que los conforman. Por ejemplo, en la Guardia Civil podemos diferenciar entre la Escala de Oficiales, la de Suboficiales y la de Cabos y Guardias. Y cada una de ellas cuenta con diferentes cargos como los de Cabo, Comandante, Capitán o el que nos ocupa hoy: el Teniente Guardia Civil.

Así que si sientes interés por este cuerpo concreto y no sabes qué es Teniente Guardia Civil, no te pierdas todo lo que vamos a contarte en esta publicación. Vamos a repasar desde los puestos de las diferentes escalas del cuerpo, hasta los requisitos para poder ser Teniente.

¿Qué es Teniente Guardia Civil?

Si lo que te preguntas de forma directa es Teniente Guardia Civil qué es, la respuesta corta haría referencia a su definición: se trata de un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza aérea que, por norma general, suele estar al mando de una sección. En lo relativo a los países pertenecientes a la OTAN, los tenientes cuentan con el código OF-1, al igual que otros puestos como los de alférez, subteniente o segundo teniente. Así queda señalado mediante la norma STANAG 2116, que es la que estandariza los grados del personal militar.

Cuáles son las Escalas de la Guardia Civil

En el ámbito de la Guardia Civil, los tenientes se encuentran enmarcados en la Escala de Oficiales. A continuación repasamos cuáles son las diferentes escalas y grados dentro del cuerpo:

  • Escala de Cabos y Guardias: Cabo Mayor, Cabo 1º, Cabo, Guardia Civil Técnico.
  • Escala de Suboficiales: Suboficial Mayor, Subteniente, Brigada, Sargento 1º, Sargento Técnico Superior.
  • Escala de Oficiales: Teniente Coronel, Comandante, Capitán, Teniente, Alférez.
  • Escala Superior de Oficiales: Teniente General, General División, General Brigada, Coronel, Teniente Coronel, Comandante, Capitán.

Requisitos para ser Teniente Guardia Civil

Como sucede con cualquier otro puesto dentro de la Guardia Civil, para llegar a ser Teniente es necesario cumplir con una serie de requisitos y superar el correspondiente proceso de selección. En este caso concreto, el acceso puede realizarse a través de dos vías: mediante una oposición por vía directa o ascendiendo a través de promoción interna.

Promoción Interna

Para ingresar a través de la promoción interna es imprescindible cumplir con una serie de requisitos. Estos tienen que ver con ser menor de 50 años, llevar un mínimo de 2 años en la Escala de Suboficiales, no tener sanciones disciplinarias por falta grave o muy grave y no hacer renunciado a un curso de capacitación.

Por otra parte, la Guardia Civil aclara que los aspirantes podrán participar como máximo en 5 convocatorias y deberán superar una serie de pruebas selectivas. Estas consisten en una valoración de méritos profesionales y académicos y en pruebas de conocimientos, psicotécnicas y de aptitud física.

Concurso-oposición de acceso directo

Otra vía para acceder consiste en recurrir al acceso directo mediante la oposición sin pertenecer anteriormente a la Guardia Civil. En este caso los requisitos para poder optar a la entrada en el cuerpo son los siguientes:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Tener cumplidos o cumplir en el año de la convocatoria los 18 años de edad.
  • No deberá cumplir, ni haber cumplido 20 años en el año de la convocatoria.
  • Tener el título de Bachiller o equivalente.

Al igual que con el método de promoción interna, estos aspirantes que quieren acceder a través del acceso directo deberán hacer frente al proceso de presentación de méritos. Además de superar las pruebas eliminatorias sobre conocimientos, pruebas físicas, prueba psicológica y el pertinente reconocimiento médico.

Entradas recientes

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

1 semana hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

1 semana hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

1 semana hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

1 mes hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

1 mes hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

1 mes hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información