Recursos

Título 3 Constitución Española para tu oposición

Ya lo hemos comentado en anteriores ocasiones: en muchas oposiciones la Constitución Española forma parte del temario. Y lo cierto es que conocerla en profundidad y memorizar sus títulos y capítulos resulta clave para conseguir una plaza o quedarse a las puertas. Es por ello que desde hace algún tiempo estamos repasando las partes más importantes de esta norma de ordenamiento jurídico del país.

Así que, para continuar en esa línea, hoy vamos a centrarnos en una nueva parte: el título 3 Constitución Española. ¿Qué dice exactamente? ¿Y qué es lo que regula? Si estás preparando unas oposiciones en las que debes aprendértelo, te contamos los detalles más importantes del título III Constitución Española a continuación.

¿Qué es la Constitución Española?

Antes de explicar qué dice el título III Constitución Española Española, vamos a aclarar qué es exactamente este texto. Podríamos definir a la Constitución Española como la norma suprema del ordenamiento jurídico del país, que entró en vigor en el año 1978. En lo relativo a su composición, cuenta con un preámbulo al que le siguen un total de 169 artículos que se reparten entre un título preliminar y 10 títulos numerados. Además de contar con 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una disposición final.

¿Cómo es el título 3 Constitución Española?

Antes de profundizar, vamos a resumir de qué se compone esta parte de la Constitución, que se titula ‘De las Cortes Generales’. Está formada por un total de tres capítulos, que a su vez van del artículo 66 al 96 y en ella se establecen las disposiciones referidas a las cámaras, la elaboración de leyes y también a los Tratados Internacionales.

Capítulo primero: de las Cámaras

El primero de los capítulos del título 3 Constitución Española es el denominado como ‘de las Cámaras’ y comprende de los artículos 66 a 80. En el señala como son las Cortes Generales las encargadas de manifestar y representar la voluntad de los españoles, que son los encargados de elegir democraticamente a sus representantes.

Es decir, establece que las Cortes Generales son el órgano de representación y participación del pueblo. Estas cortes cuentan con una organización formada por dos grandes patas:

  • El Congreso: está compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados que son elegidos por sufragio universal. Cada provincia cuenta con una representación mínima y el resto se reparte de manera proporcional en función a la población que tenga.
  • El Senado: en cada provincia se eligen a 4 Senadores, mientras que las Comunidades Autónomas designarán otro Senador y otro más por cada millón de habitantes.

Capítulo segundo: de la elaboración de leyes

El segundo capítulo del título III Constitución Española es el de ‘de la elaboración de las leyes’, que comprende los artículos del 81 al 92. En esta parte se regula el procedimiento de elaboración de leyes y recoge las leyes orgánicas y las ordinarias. Además, establece dos normas que tienen el rango de ley: el decreto legislativo y el decreto ley.

Capítulo tercero: de los Tratados Internacionales

El último capítulo del título 3 Constitución Española es el de ‘de los Tratados Internacionales’, que contiene a los artículos del 93 al 96. Según establece, en la celebración de cualquier tratado de esta índole deben participar tres instituciones: las Cortes, el Gobierno y el Rey. Se establece aquí una regla general, así como la libertad para constituir o adherirse a Tratados y Convenios Internacionales.

Entradas recientes

Mejores fuentes para estar al día con oposición Correos

Descubre cómo estar al día con convocatorias, requisitos y temario actualizado. Toda la información clave…

1 semana hace

Cómo entender la legislación penitenciaria sin morir en el intento

Descubre los aspectos clave de la legislación penitenciaria y el Código Penal en Instituciones Penitenciarias.…

1 semana hace

¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

Descubre las ventajas y desventajas de cada método y elige la mejor forma de preparar…

1 semana hace

5 errores frecuentes entre opositores de Correos (y cómo evitarlos)

Descubre los cinco errores que cometen los opositores y aprende para estudiar de forma efectiva,…

1 mes hace

¿Qué pasa si apruebas sin plaza? Explicamos las bolsas de trabajo

Te explicamos qué es la bolsa de trabajo, cómo se accede a ella, qué son…

1 mes hace

Diferencias entre Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Aytos.

Descubre las diferencias entre ser Auxiliar del Estado, CCAA y Ayto. Conoce funciones, requisitos y…

1 mes hace

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Más información