Guía paso a paso del proceso selectivo de la Guardia Civil
Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en presentarse a las oposiciones a la Guardia Civil y quieres conocer más sobre su proceso selectivo. Lo cierto es que al buscar información sobre esta oposición es fácil dar con los requisitos y con todas sus pruebas al detalle. Sin embargo, no se habla mucho de cada una de las fases a las que hay que hacer frente para, finalmente, convertirse en un agente de la Guardia Civil.
Así que para ofrecerte toda la información que estás buscando en un mismo sitio, en este nuevo artículo vamos a mostrarte una guía paso a paso del proceso selectivo Guardia Civil. De modo que si quieres saber cuáles son los primeros pasos que debes dar y a todo lo que tendrás que estar atento, te aconsejamos que no te pierdas toda la información que vamos a contarte a continuación.
Índice del artículo
¿Cómo es el proceso selectivo Guardia Civil?
Antes de nada, lo primero que deberías saber es que para poder participar en este proceso selectivo es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además, si te preguntas cuánto tiempo se suele tardar en conseguir una plaza en el instituto armado español, lo más normal es que tengas que invertir entre uno y dos años de dedicación completa en la preparación de la oposición.
Dicho esto, te dejamos nuestra guía del proceso selectivo Guardia Civil. Una guía paso a paso que consta de un total de seis fases diferenciadas.
1. Anuncio de plazas disponibles
La primera fase, que es la que marca el inicio del proceso selectivo, tiene que ver con el anuncio de las plazas disponibles que conformarán la oferta de empleo. Antes de que tenga lugar la convocatoria, se anuncia de forma oficial este dato, que será el que del pistoletazo de salida a todo el proceso.
2. Convocatoria y solicitud de admisión
Más tarde se publicará la convocatoria de empleo de forma oficial en el Boletín Oficial del Estado. En ella se darán todos los detalles relativos al proceso selectivo Guardia Civil: fecha del examen, temario, pruebas a realizar… Y también se dará información relativa a la inscripción. Los interesados deberán realizar la inscripción y esperar a la lista de admitidos para saber si pueden optar a una plaza.
3. Publicación de la lista de admitidos
Cuando finalice el periodo de inscripción se publicará la lista de admitidos. En ella se recogen los nombres de todas las personas que participarán en el proceso de selección y que competirán por hacerse con una de las plazas que dan acceso a la Guardia Civil.
4. Fase de oposición
En esta fase habrá que hacer frente a una serie de pruebas que son las siguientes:
- Conocimientos teórico-prácticos: pruebas de ortografía, gramática, conocimientos generales y lengua extranjera.
- Prueba psicotécnica.
- Aptitud psicofísica: pruebas de resistencia, velocidad, potencia del tren superior y soltura acuática.
- Entrevista personal.
- Reconocimiento médico.
5. Fase de concurso
En esta fase se valoran los distintos méritos aportados por los aspirantes y se puntúan según la baremación establecida en la convocatoria. Hay méritos profesionales y méritos generales aplicables a todos los aspirantes.
6. Aprobados y asignación de plazas
La última fase del proceso selectivo Guardia Civil tiene que ver con la publicación del listado de aprobados y la asignación de plazas. En este sentido, la Guardia Civil hará público un listado con las puntuaciones oficiales conseguidas una vez finalizadas las fases de concurso y oposición.
En ese listado aparecerán los aspirantes que hayan conseguido superar el proceso de selección y que tendrán la oportunidad de continuar con su ingreso en el cuerpo. Para convertirse en Guardia Civil de pleno derecho no vale solo con superar la oposición, sino que los aspirantes que hayan conseguido la nota suficiente también tendrán que superar un periodo de formación y otro de prácticas.