Te ayudamos
¡Escanea para descargar tu app!
qr-single

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de todo lo que sucede en tu oposición de forma fácil, cómoda y sin demasiado esfuerzo. Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de lo más importante: novedades de tu oposición, actualidad, recursos, ¡y mucho más!

newsletter

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    ¿Merece la pena ser Funcionario de Prisiones? Pros y contras

    Desde hace años las oposiciones a Instituciones Penitenciarias, las que dan acceso a ser Funcionario de Prisiones, son unas de las más atractivas en España. El motivo tiene que ver con las condiciones laborales que ofrecen, con buenos horarios, opciones para conciliar y un salario bastante atractivo. Sin olvidar que sus convocatorias de empleo suelen contar con un buen número de plazas ofertadas y que tienen lugar generalmente cada año.

    Sin embargo, al igual que sucede con todas las oposiciones, no todo son ventajas al conseguir una plaza de funcionario en este proceso selectivo. Al tener que trabajar en la cárcel y con presos, no es un trabajo para todo el mundo. Y como desde InnoTest somos conscientes de ello, en este nuevo artículo de nuestro blog vamos a repasar cuáles son los pros y contras de este empleo para que sepas si merece la pena ser Funcionario de Prisiones o no.

    funcionaria de prisiones sueldo

    ¿Merece la pena ser Funcionario de Prisiones?

    Para saber si algo merece la pena, sea lo que sea, lo ideal es comparar sus puntos positivos con los que no son tan buenos. De este modo, será mucho más sencillo determinar si se trata de un trabajo hecho para nosotros o no. 

    Ventajas

    Primero hablaremos de las ventajas, que no son pocas: 

    • Salario: el sueldo oscila entre los 25.000 y 30.000 euros brutos al año.
    • Oposición accesible: sus convocatorias son cada año, cuentan con numerosas plazas y su temario y requisitos son accesibles.
    • Estabilidad laboral: ofrecen un empleo fijo, con horarios preestablecidos y un salario estable.
    • Crecimiento: los funcionarios de prisiones pueden ascender en la jerarquía a través de diferentes puestos de trabajo, lo que implica acceso a un salario mayor. 
    • Horarios flexibles: podrás trabajar por turnos o elegir entre horario de mañana o de tardes.

    Inconvenientes

    Repasados los pros, llega el momento de echar un vistazo a los contras para determinar si merece la pena ser Funcionario de Prisiones: 

    • Estrés: trabajar en una prisión puede ser estresante en determinados momentos. Hay que ser fuerte a nivel emocional para trabajar con presos con problemas de conducta.
    • Peligro: los internos de una prisión pueden ser violentos y representar una amenaza para la seguridad de los trabajadores.
    • Monotonía: las tareas a realizar pueden llegar a ser aburridas y monótonas.

    Requisitos y condiciones para ser Funcionario de Prisiones

    En el inicio comentamos que uno de los motivos por los que cada vez más gente quiere ser Funcionario de Prisiones tiene que ver, entre muchas otras razones, con el hecho de que es una oposición accesible. Además de contar con un temario no muy extenso, los requisitos para ser Funcionario de Prisiones no son muy complejos. En concreto, los requisitos son los siguientes: 

    • Ser de nacionalidad española.
    • Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
    • No padecer enfermedades ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el desempeño de las funciones propias del puesto.
    • Poseer el título de Bachiller o equivalente.
    • No haber sido condenado por delito doloso con condena superior a tres años.
    • No haber sido inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

    A parte de cumplir con los requisitos para ser Funcionario de Prisiones, también es importante que como persona reúnas unas condiciones concretas. Entre las aptitudes recomendadas para trabajar en un centro penitenciario se encuentran la empatía, la firmeza, la justicia, la capacidad de tomar decisiones, la de trabajar en equipo y la de mantener la calma en momentos de tensión.

    InnoTest Blog