Te ayudamos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de todo lo que sucede en tu oposición de forma fácil, cómoda y sin demasiado esfuerzo. Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de lo más importante: novedades de tu oposición, actualidad, recursos, ¡y mucho más!

newsletter

    ¿Estudiar solo o en grupo? Ventajas y desventajas

    A la hora de estudiar hay muchos trucos a los que se pueden recurrir: desde utilizar técnicas como las reglas mnemotécnicas, hasta recurrir a resúmenes, esquemas y fichas de estudio. Sin embargo, si tuviéramos que categorizar las formas de estudiar, más que hacerlo por las técnicas utilizadas, sería más correcto hacerlo por cómo estudian. Y ahí todo se divide en dos opciones: estudiar solo o estudiar en grupo

    Las dos opciones cuentan con ventajas y desventajas, por lo que no siempre hay una que sea mejor que la otra para todo el mundo. Lo cierto es que todo depende de cómo te sientas tú mismo y de cómo se adapte todo a tu tiempo y día a día. Pero para que puedas decidir de qué forma te resultará mejor estudiar para tu oposición, desde InnoTest vamos a contarte cuáles son los principales beneficios de cada una de estas formas de estudiar

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar solo?

    Primero abordaremos la situación más común para la mayoría de opositores: estudiar solo. Lo cierto es que esta suele ser la modalidad más escogida debido a que ofrece una flexibilidad mayor en cuanto al ritmo y los horarios. Todo podrás personalizarlo a tu gusto y como mejor te venga. Pero lo cierto es que también plantea algunas desventajas como el hecho de que resulta más monótono y de que resolver dudas suele ser más complejo.

    Las principales ventajas de estudiar por tu cuenta son las siguientes: 

    • Flexibilidad de horario y ritmo.
    • Ambiente personalizado.
    • Más facilidad para concentrarte.
    • Autodisciplina.
    • Mayor autonomía.


    Mientras que en lo relativo a las desventajas, las más habituales son estas: 

    • Falta de interacción social.
    • Más dificultad para resolver dudas.
    • Mayor monotonía.
    • Sensación de aislamiento.
    • Sin oportunidades de aprender de los demás.

    Aunque estés acostumbrado a estudiar por tu cuenta, estudiar en grupo tiene sus ventajas

    Aunque estés acostumbrado a estudiar solo, lo cierto es que estudiar en grupo cuenta con muchísimas ventajas. De hecho, existen estudios que afirman que en grupo se aprende más. El principal hándicap aquí tiene que ver con que, al no estudiar solo, tendrás que adaptarte a un horario concreto que no tiene por qué ser el que mejor te venga. Pero a parte de esto, los beneficios son bastante atractivos: 

    • Mayor motivación y menor procrastinación.
    • Permite el intercambio de técnicas de estudio y conocimientos.
    • Ayuda a retener la información de forma más fácil.
    • Acceso a recursos compartidos.
    • Posibilidad de resolver problemas y aclarar dudas fácilmente.
    • Mayor diversión y menos estrés.

    En lo relativo a las desventajas de estudiar en grupo, más allá del hecho de no poder establecer el horario por tu cuenta, también hay que tener lo siguiente: 

    • Mayor facilidad de distracción.
    • Posibles conflictos y diferencias de opinión con otras personas.
    • Dependencia del grupo.
    • Mayor tiempo de preparación.

    Desde InnoTest consideramos que lo mejor es no cerrarte a ninguna de estas dos modalidades, pudiendo disfrutar así de las ventajas de ambas. Si puedes, intenta combinar sesiones de estudio por tu cuenta y otras que te permitan estudiar en grupo.  

    InnoTest Blog