¿Qué hay que hacer para ser policía?

Hay ciertas profesiones que requieren de una gran vocación para desarrollarlas. Y una de ellas es la de ser policía, una profesión de riesgo que es el objetivo de muchísimas personas que desean dedicar su vida laboral a ella. Sin embargo, no todo el mundo tiene del todo claro qué hay que hacer para ser policía. Porque, a diferencia de otras profesiones, no basta con presentar un currículo a la altura para poder conseguir un puesto. En este caso es un proceso muy diferente.
Así que si tu vocación siempre ha sido entrar en el cuerpo y te preguntas qué se necesita para ser policía, estás de suerte. En la publicación de hoy vamos a explicar de forma detallada todo lo que hay que hacer para ser Policía Nacional de España y que debemos tener en cuenta. Un proceso que requiere de sacrificios, un gran esfuerzo y, sobre todo, muchísimas horas de preparación.
Índice del artículo
Qué hay que hacer para ser policía: lo que necesitas saber
Como hemos dicho antes, a la hora de preguntarse que se necesita para ser Policía Nacional, lo primero que debemos aclarar es que se trata de un empleo público. Esto significa que, a diferencia del sector privado, se accede a él mediante una oposición a la que puede postular todo el mundo que cumpla con ciertos requisitos obligatorios. En esta oposición, todas las personas que se presenten a ella compiten por lograr una plaza. Por ello, además de cumplir los requisitos de acceso, es necesario hacer frente a diferentes pruebas eliminatorias. Repasamos todo lo que debes saber.
Requisitos para ser Policía Nacional
El primer punto a comprobar si te preguntas qué hay que hacer para ser policía, pasa por consultar los requisitos para poder entrar en el cuerpo. Porque no, no todo el mundo puede ser Policía Nacional. En las bases de la convocatoria de este 2021, los requisitos para poder participar en la oferta de empleo pública son los siguientes:
- Ser español.
- Tener cumplidos los 18 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación.
- Estatura mínima de 1,65 metros para hombres y de 1,60 para mujeres.
- Poseer la titulación de Bachillerato o equivalente.
- Compromiso de portar armas y, si fuera necesario, utilizarlas.
- No estar separado del servicio del Estado ni de ninguna Administración.
- No haber sido condenado por delito doloso.
- Poseer el permiso de conducir de clase B.
- No padecer limitaciones o defectos físicos ni enfermedades que puedan impedir el normal desarrollo de las actividades del puesto.
Las diferentes pruebas de la oposición
Una vez hayas comprobado que cumples los requisitos, es el momento de comprobar cuáles serán las pruebas a las que tendrás que hacer frente para ser policía. En este sentido, podríamos dividir todo en un total de cinco fases:
- Pruebas físicas: pruebas con ejercicios de agilidad, fuerza y resistencia.
- Examen teórico: un examen tipo test sobre el temario de la convocatoria.
- Entrevista personal: una entrevista para conocer la actitud y personalidad de aspirante.
- Reconocimiento médico: revisión para comprobar el estado de salud de los postulantes y conocer si incurren en alguna de las causas de exclusión.
- Psicotécnico: ejercicios para determinar las capacidades de cada opositor.
La preparación, la principal clave
Ahora que ya sabes lo que se necesita para ser Policía Nacional, el siguiente paso consiste en comenzar la preparación de la oposición. De hecho, este aspecto es el más importante de todos ya que será lo que determine si entras en el cuerpo o no. Realizar test Policía Nacional, preparar las diferentes pruebas físicas y dedicar muchas horas de estudio serán la clave para conseguir tu sueño y convertirte en policía.
