Cómo interpretar correctamente las bases de una convocatoria de oposiciones
En InnoTest lo tenemos muy claro: para aprobar unas oposiciones y tener controlado todo lo relativo al proceso selectivo es imprescindible consultar las bases de la convocatoria. Sin embargo, de nada sabe leer las bases de convocatorias oposiciones si no se sabe interpretar correctamente la información que aparece en ellas.
Así que como sabemos que controlar al detalle todo lo que aparece en las bases resulta primordial, en este artículo vamos a explicarte qué son las bases, dónde se publican las convocatorias y cuáles son las partes más importantes de dichas bases. De modo que si quieres saber más al respecto y que no se te escape nada durante tu preparación, echa un vistazo a lo que vamos a contarte en esta nueva publicación.
Índice del artículo
Bases de convocatorias oposiciones: ¿qué son?
Lo primero que debes tener claro es lo que son las bases de convocatorias oposiciones. Podríamos definirla como una resolución administrativa de carácter general en la que se recogen todas las reglas relativas a la oposición. En ellas podemos encontrar las bases que regulan el proceso y lo convocan o las bases generales para un proceso y luego las bases específicas con las particularidades de cada convocatoria concreta.
¿Dónde se publican?
En cuanto al lugar en el que se publican estas bases, lo cierto es que todo depende de la Administración que las convoque. Por ejemplo, si se trata de una convocatoria de ámbito estatal, la convocatoria y las bases de la oposición se publicarán en el Boletín Oficial del Estado, como sucede con las oposiciones para el Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social. En caso de ser una convocatoria autonómica, la convocatoria debe publicarse en el Boletín Oficial de dicha región. Mientras que si es de carácter local, la convocatoria deberá publicarse en el boletín oficial de la provincia a la que pertenezca.
Las partes más importantes de las bases
Ahora que ya sabes qués es la base de una convocatoria y en el lugar en el que se publica, es el momento de que aprendas a interpretarla correctamente. En este sentido, lo más sencillo es que tengas claro cuál es la información más importante que aparece en las convocatorias oposiciones:
- Requisitos: aquí se detallan los requisitos que deben cumplir todos los aspirantes que quieran participar en el proceso selectivo.
- Plazas: información sobre el número de plazas que se ofertan y las características de las mismas.
- Presentación de instancias: en este apartado se detalla el proceso para presentar la instancia y poder apuntarse a la oposición.
- Tasas: aquí se fija el coste de las tasas por participar en el proceso selectivo y las personas que están excluidas de pagarlas o tienen algún tipo de reducción.
- Proceso selectivo: en las bases también aparecen todos los detalles relativos al proceso selectivo. Básicamente, se trata de información detallada con las pruebas que se deben superar para aprobar la oposición de la que se trate. Si tiene fase de concurso también aparecerán los méritos que se valoran y cómo se puntúan.
- Temario: generalmente aparece en uno de los anexos finales y en él se refleja cuál es el temario exacto de la oposición.