Te ayudamos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de todo lo que sucede en tu oposición de forma fácil, cómoda y sin demasiado esfuerzo. Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de lo más importante: novedades de tu oposición, actualidad, recursos, ¡y mucho más!

newsletter

    La ciencia del aprendizaje: cómo funciona tu memoria

    Conocer cómo funciona nuestro cerebro puede ser más importante de lo que crees, sobre todo si estás opositando. Y es que si tienes claro cuál es el funcionamiento de tu cerebro, podrás comprender también la ciencia del aprendizaje y saber de qué manera trabaja tu memoria. ¿Te imaginas poder contar con técnicas de aprendizaje más eficientes y consejos que harán que memorizar sea más fácil?

    Si sabes cómo funciona tu memoria podrás usarlo a tu favor para preparar tu oposición. Por este motivo, desde InnoTest vamos a contarte cómo funciona y cómo mejorar la memoria para que el proceso de aprendizaje del temario sea lo más llevadero posible. Así que si quieres memorizar de manera más fácil los temas de tu oposición para ser funcionario, no te pierdas esta nueva publicación de nuestro blog.

    ¿Cómo funciona tu memoria?

    Con una búsqueda rápida por internet encontrarás muchísimos consejos para mantener la memoria en buen estado. Y lo cierto es que estos consejos te serán muy útiles si estás estudiando un temario exento. Sin embargo, hay otra cosa que te ayudará todavía más: comprender cómo funciona tu memoria exactamente. 

    La memoria es un proceso complejo. Podríamos definirla como una especie de almacén en el que se guardan todas nuestras experiencias, conocimientos y recuerdos. Y para comprender su funcionamiento, hay que dividir el proceso en tres etapas diferentes: 

    1. Codificación: la información sensorial se transforma para que el cerebro pueda comprenderla y almacenarla. Aquí la atención y la concentración resultan claves.
    2. Almacenamiento: la información codificada se guarda en diferentes partes del cerebro, existiendo memoria a corto y a largo plazo.
    3. Recuperación: el cerebro busca la información almacenada previamente y la extrae cuando la necesita, ya sea de forma consciente o inconsciente.

    Te contamos como mejorar la memoria de cara a tu oposición

    Ahora que ya sabes cómo funciona tu memoria, es el momento de explicarte cómo mejorarla. Lo cierto es que no es una tarea sencilla, aunque existen algunas técnicas y trucos que te ayudarán a que todo sea más fácil. 

    En concreto, nosotros vamos a responder a cómo mejorar la memoria mediante tres pilares que consideramos básicos para las oposiciones: el aprendizaje activo, el estudio eficiente y otros consejos.

    Técnicas de aprendizaje activo

    Para memorizar algo de manera más completa y con menos esfuerzo hay que recurrir a las técnicas de aprendizaje activo. Lo cierto es que aquí existen muchas opciones a tu disposición, aunque para nosotros lo más efectivo es lo siguiente: 

    • Recurrir a asociaciones conectado conceptos claves del temario con información que ya conoces en vez de memorizar pasivamente.
    • Usar otros sentidos al estudiar más allá de la vista como el oído escuchando audios con el temario o el tacto escribiendo resúmenes. 
    • Crear historias o narrativas que te ayuden a hacer la información del temario más memorable y fácil de recordar.

    Técnicas de estudio eficientes

    Además de usar técnicas de aprendizaje activo, también puedes recurrir a diferentes técnicas de estudio para aumentar tu rendimiento. Lo ideal aquí sería no utilizar un único método de estudio, sino combinar diferentes técnicas para maximizar tu eficiencia. Además, es importante tener periodos de descanso para consolidar la información que estás estudiando.

    Otros consejos a tener en cuenta

    A parte de todo lo comentado hasta ahora, hay otros consejos que quizá no son tan evidentes, pero que te ayudarán a mejorar tu memoria: 

    • Haz ejercicio: el ejercicio físico mejora la memoria y libera el estrés.
    • Duerme bien: dormir alrededor de 8 horas al día ayuda a consolidar la memoria.

    Lleva una dieta equilibrada: una buena alimentación mejora la concentración y la memoria.

    InnoTest Blog