¿Cuánto cuesta opositar?
A la hora de prepararse unas oposiciones los aspirantes a convertirse en funcionarios siempre suelen hacerse las mismas preguntas: qué sueldo cobrarán, qué requisitos necesitan cumplir para participar en el proceso selectivo, cuándo será el examen, cuánto tiempo suele tardarse en conseguir una plaza… Y la mayoría pasan completamente por alto una cuestión vital: cuánto cuesta opositar.
Y no nos referimos a esfuerzo y dedicación que requiere preparar una oposición, sino al precio económico que conlleva. Porque aunque casi nadie repare en ello, opositar requiere una inversión de dinero que no está al alcance de todo el mundo. Materiales de estudio, academia, preparador, tasas de examen… Desde InnoTest te contamos cuánto dinero tendrás que invertir durante todo el proceso.
Índice del artículo
¿Cuánto cuesta opositar? Factores a tener en cuenta
Lo primero que debes tener en cuenta es que saber cuánto cuesta opositar depende mucho de la oposición de la que se trate. De hecho, algunas son realmente baratas y otras, por sus características, exigen una inversión mayor.
En este sentido, hay varios factores que afectan directamente al dinero que tendrás que gastar:
- La oposición a la que te presentes: a mayor nivel, más cara suele resultar.
- El tiempo de preparación: la inversión será mayor si tardas en prepararte dos o tres años a si consigues la plaza en unos meses.
- Tipo de preparación: el dinero a gastar es diferente si eliges prepararte por tu cuenta, en una academia o con la ayuda de un preparador.
- Los materiales que necesites.
Principales gastos para prepara una oposición
Como has podido ver antes, dar una cifra concreta a la pregunta de cuánto cuesta opositar es difícil. Sin embargo, sí que podemos calcular lo que tendrás que gastar en los que consideramos como los tres principales gastos para preparar una oposición:
- Las tasas del examen.
- Los materiales de estudio.
- La preparación en una academia o con un preparador.
1. Tasas de examen
Uno de los gastos que tendrás que hacer sí o sí es el de las tasas del examen de la oposición. Afortunadamente, este gasto tiene un coste reducido: solo tendrás que pagar una tasa administrativa cuyo precio se sitúa entre los 20 y 30 euros. Además, podrás acceder a descuentos o exenciones si estás parado, eres miembro de familia numerosa o víctima del terrorismo, entre otras.
2. Materiales de estudio
Para responder a cuánto cuesta opositar también deberás saber qué valen los materiales. Dependiendo de la oposición que se trate, el temario tendrá un precio u otro. Además, necesitarás libros de cuestionarios, test, casos prácticos y legislación. Calcula que tendrás que invertir entre 100 y 1.000 euros como mínimo aquí.
3. Preparación
Este gasto no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Para hacerte con una plaza no solo necesitarás aprobar, sino conseguir una de las mejores notas. Y es por ello que la ayuda extra de un preparador o una academia de oposiciones te vendrá genial. Aunque los precios pueden variar, generalmente una academia ronda los 100 euros al mes, mientras que un preparador suele requerir una inversión aproximada de 150 euros mensuales.
Además de estos tres puntos, también debes tener en cuenta que dedicarte al 100% a una oposición requerirá de todo tu tiempo. Y esto, en ocasiones, no es compatible con el trabajo a tiempo completo. Por ello, también te recomendamos que tengas en cuenta tus gastos de manutención: alquiler, comida, transporte, suministros… Eso sí, por fortuna muchas oposiciones ofrecen acceso a material de forma totalmente gratuita, como es el caso de los cuerpos de la Administración General del Estado.