Te ayudamos

¿Cuál es la nota de corte oposiciones Instituciones Penitenciarias?

Si estás opositando para convertirte en funcionario de Prisiones y formar parte del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, hay muchas cosas que deberías saber. La mayoría de ellas suelen ser las mismas que con otras oposiciones: temario, requisitos, tipo de trabajo a desempeñar, funciones, salarios… Y, además de todo esto, una vez haces el examen también es muy importante conocer una cosa concreta: la nota de corte oposiciones Instituciones Penitenciarias

Es la vía que te permitirá saber con qué nota podrás conseguir una plaza como funcionario y con cuál no. Y aunque esta no se publica hasta que han finalizado las pruebas de la convocatoria, lo cierto es que es posible hacer una estimación si se tienen en cuenta las calificaciones de años anteriores. Así que si estás opositando para trabajar en Instituciones Penitenciarias, no te pierdas lo que vamos a contarte porque te interesa.

Nota de corte: qué es

Antes de hablar del caso concreto de la nota de corte oposiciones Instituciones Penitenciarias, vamos a recordar qué es exactamente el concepto de nota de corte. Podríamos definirlo como la nota mínima que se debe conseguir en el proceso selectivo para conseguir una plaza. Es decir, el objetivo a superar para conseguir culminar todo tu proceso de preparación con éxito.

Esta nota de corte no se conoce hasta que finaliza el proceso de selección, momento en el que se ofrece la relación de quiénes han conseguido una plaza y quienes no. A pesar de que la cifra puede variar de un año a otro, la realidad es que la nota de corte suele mantenerse relativamente estable de una convocatoria a otra. Por ello, son muchos los opositores que tienen esto en cuenta para calcular cuántos puntos necesitarán aproximadamente para conseguir la plaza.

Nota de corte oposiciones Instituciones Penitenciarias

Si tenemos en cuenta la convocatoria de 2022 para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, la nota de corte fue fijada por el Tribunal Calificador en la siguiente puntuación directa: 89,33 puntos

Una cifra que, teniendo en cuenta que el examen se compone de un total de 150 preguntas, no es demasiado elevada. De hecho, en otras convocatorias la nota de corte ha llegado a sobrepasar los 100 puntos. 

Esa nota, eso sí, es la relativa al primer examen. En el caso del segundo examen, el de supuestos prácticos, la cifra se quedó en los 34,55 puntos. De modo que los 1.850 aspirantes que consiguieron su plaza como funcionarios tuvieron que alcanzar como mínimo esas dos puntuaciones en los exámenes de la oposición.

El histórico de las notas de corte

Para tener una mejor situación a la hora de hacer aproximaciones de cara a futuras convocatorias, lo más aconsejable es tener en cuenta el histórico de notas de corte de los últimos años, no solo los de 2022. En este sentido, estas fueron las notas de corte del primer y segundo examen en los últimos años

  • 2010: 76,33 y 29,66.
  • 2011: 89 y 32,67.
  • 2014: 100 y 30.
  • 2015: 103 y 32,33.
  • 2016: 93 y 29,33.
  • 2017: 105,66 y 40,33.
  • 2018: 103 y 39,67.
  • 2019: 99,33 y 31,33.

2021: 95 y 34,33.

¿Quieres saber más sobre tu oposición? Conoce la herramienta líder en la preparación de oposiciones.