Te ayudamos

Qué es y cómo ser un Policía Judicial

Cómo ser Policía Judicial en España

Seguro que en más de una ocasión has visto una película policíaca en la que un agente investiga diferentes hechos relacionados con el crimen organizado o el narcotráfico. Así como con delitos contra la vida e integridad de las personas o las estafas y el fraude. Y es posible que eso te haya llevado a una determinación: querer convertirte en policía a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En anteriores ocasiones hemos hablado de los diferentes campos que existen aquí, con agentes especializados en trabajar sobre el terreno y unidades de carácter especial. Una de las que más interés genera es la de Policía Judicial, aunque no todo el mundo sabe con exactitud cuáles son sus funciones o cómo convertirse en un agente de este tipo. Así que hoy vamos a explicar qué es Policía Judicial.

¿Qué es un Policía Judicial?

La duda es clara: qué es un Policía Judicial. Lo cierto es que se trata de una unidad especializada que puede desarrollarse en la Policía Nacional, la autonómica y la Guardia Civil. Estos agentes suelen estar al servicio de jueces, Tribunales Penales y el Ministerio Fiscal, ya que son profesionales que se encargan de luchar contra la delincuencia. De hecho, su trabajo es precisamente el de ubicar e investigar delitos para la posterior presentación de sanciones amparadas por el reglamento. 

Policía Judicial. Qué es y cómo acceder.

Cómo ser Policía Judicial

Ahora que ya sabes qué es Policía Judicial, la siguiente pregunta que vendrá a tu cabeza será la de cómo ser Policía Judicial. Como hemos explicado antes, estos agentes pueden desarrollar su trabajo en tres cuerpos diferentes: la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Autonómica. De este modo, para poder convertirse en un agente de esta unidad es necesario aprobar cualquiera de los procesos de acceso a alguno de estos cuerpos. 

Por norma general, a parte de los requisitos relativos a la formación académica de cada uno de los cuerpos, estos requisitos son los siguientes: 

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad. 
  • Compromiso a portar armas y, en caso de necesidad, utilizarlas.
  • No haber sido condenado ni separado del servicio del Estado o las Administraciones Públicas.
  • No padecer defectos físicos o enfermedades que impidan el normal desarrollo de las funciones del puesto. 
  • Contar con el carnet de conducir de clase B.

Las funciones de la Policía Judicial

Ahora que sabes cómo entrar y lo que es esta unidad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, podemos ir un paso más lejos. Concretamente a conocer de manera directa cuáles son sus principales funciones. Estas, según señala la ley, son las siguientes

  • Tareas de averiguación sobre responsables y circunstancias de hechos delictivos, así como la detención de los primeros, dando cuenta a la autoridad judicial y fiscal.
  • Ofrecer auxilio a la autoridad judicial y fiscal en las actuaciones que se desarrollen fuera de su sede y requieran de presencia policial.
  • Actuaciones que exijan el ejercicio de la coerción y que ordene la autoridad judicial o fiscal.
  • Garantizar que se cumplen las órdenes y resoluciones de la autoridad fiscal y judicial.
  • Cumplir las órdenes y resoluciones de la autoridad judicial o fiscal en la que se necesaria la cooperación o auxilio de la Policía Judicial.
¿Quieres saber más sobre tu oposición? Conoce la herramienta líder en la preparación de oposiciones.